El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado este jueves su apuesta por "tensionar" la negociación colectiva, para lo cual se va a hacer un planteamiento salarial a las organizaciones empresariales "inequívoco", después de cuestionar la propuesta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) a tal efecto con una subida salarial de hasta el dos por ciento, más un variable ligado a la productividad que podría rondar el uno por ciento.
CÓRDOBA, 18 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los periodistas, junto a sus homólogas de Andalucía y Córdoba, Nuria López y Marina Borrego, respectivamente, antes de participar en una asamblea de delegados para hablar de líneas de trabajo del sindicato para este año, Sordo ha señalado que CCOO no tiene una propuesta oficial por parte de la CEOE, pero el sindicato está "dispuesto a discutir en la mesa de negociación cualquiera de las propuestas", aunque "si la de la CEOE se sitúa en una banda baja de incremento salarial en el 1,2%, evidentemente no vale", ha adelantado.
En este sentido, ha indicado que el sindicato puede plantear distintos factores para calcular "cómo se van a mejorar los salarios en cada empresa y en cada sector, hablar de previsión de precios, de la pérdida de poder adquisitivo que haya habido, de cómo evoluciona la productividad", si bien la premisa es "clara", como es que "hay que recuperar salarios a través de los convenios colectivos", ha subrayado.
"No se puede ir a un incremento salarial que siga posibilitando que se pierda poder de compra en los salarios", ha advertido el sindicalista, para agregar que "2017 se ha cerrado con una subida salarial media del 1,75%, es decir empieza a repuntar el incremento salarial en los convenios colectivos, pero es insuficiente".
De este modo, considera que "la propuesta sindical tiene que ser bastante más ofensiva en ese terreno y hay que activar, dinamizar y movilizar en el entorno de la negociación colectiva para conseguir eso".
Por tanto, "con la precaución de que no es una propuesta aún oficial y con la precaución de que hay una negociación por medio en la que habrá que abordar las cosas", CCOO y UGT sacarán su propia propuesta la semana que viene, ha recordado Unai Sordo, quien ha apostillado que "una banda baja del 1,2% es absolutamente insuficiente y la premisa es que hay que recuperar salarios y poder de compra, sobre todo en los salarios más bajos".
Al respecto, ha aseverado que "hay que recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora del país mediante la negociación colectiva", así como "recuperar el poder de compra perdido en la crisis", para lo cual "se pueden tomar en cuenta factores de productividad, cómo ha evolucionado cada sector", porque "no todas las empresas y los sectores son iguales, pero bajo una premisa clara de recuperar poder de compra de los salarios y distribuir la riqueza a través de los salarios", ha añadido.
"BATALLA CONTRA LA DESIGUALDAD DE GÉNERO"
Mientras, el líder sindical ha explicado que en los próximos cuatro años se va a "intentar fortalecer" la presencia de CCOO en las empresas y tener "sindicalismo de proximidad", porque está "convencido de que lo que pasa ahora mismo en España requiere de un movimiento sindical potente y organizado en los centros de trabajo".
No en vano, ha dicho que "lo que pasa en España en estos momentos es de una gravedad alta", porque "se han sufrido las consecuencias de la crisis y la clase obrera de este país ha pagado esas consecuencias en términos de una tasa de desempleo altísima y sin parangón en Europa, una pérdida salarial muy importante", después de que "los salarios medios en este país han caído un 7,4% en la crisis, pero los salarios más bajos han caído un 22% en la crisis".
Asimismo, ha remarcado que habrá también "una batalla contra la desigualdad de género", porque "recientemente se han abierto las brechas salariales y situaciones de discriminación de las mujeres en el acceso a los puestos de trabajo y en las promociones en las empresas", de modo que "cobran casi un 30% menos de salario que los hombres".
Por otra parte, ha asegurado que "se están revalorizando de forma vergonzosa las pensiones", de manera que, a su juicio, "no es de recibo que un país que crece por encima del 3% revalorice las pensiones solo en un 0,25%", algo que "provoca en la sociedad española una creciente desigualdad".
Ante ello, ha asegurado que "CCOO va a ser un agente activo contra la desigualdad creciente", algo que "hay que hacer a través de varias prioridades", entre ellas "la organización en los centros de trabajo" y "reactivar la negociación colectiva, porque el principal elemento de redistribución de riqueza de un país es la distribución salarial y los sueldos que cobra la mayoría trabajadora".
De igual modo, ha instado a "recuperar la fiabilidad" del sistema de pensiones en España, de manera que ha pedido dejar "las ocurrencias con las pensiones", puesto que "España puede mantener un sistema viable y sostenible de pensiones si mejora la estructura de ingresos y si revierte la reforma del año 2013", ha expresado Sordo, entre otros aspectos.
En este caso, ha espetado al Gobierno y al conjunto de fuerzas políticas que "cualquier planteamiento en materia de pensiones que se lleve a la mesa del Pacto de Toledo, que se trate con el rigor que merece y que se recomponga la fiabilidad del sistema de pensiones". "No se puede instalar en la gente, como hace Celia Villalobos, la sensación de que la única salida para tener una pensión es empezar a ahorrar como las hormiguitas", ha opinado el sindicalista, quien ha cuestionado "cómo se va a ahorrar con salarios de 900 euros".
Otro punto que ha citado es "conseguir que haya una renta mínima en el conjunto del Estado, con una reforma de la prestación de desempleo", dado que "no sirve para hacer frente a la situación del paro de larga duración", ha lamentado.
"LOS BENEFICIOS TRIPLICAN LA RENTA"
Entretanto, Nuria López ha destacado que uno de los retos es "mejorar la coordinación y la defensa de los derechos de los trabajadores", así como "articular nuevamente la negociación colectiva para frenar los ataques que sufre la clase trabajadora" después de que "día a día los beneficios empresariales están subiendo y de hecho triplican la renta de los trabajadores".
Así, ha remarcado que "ya está bien que las empresas sigan teniendo beneficios, mientras los trabajadores, o bien nos echan a la calle, o nos ponen ERE encubiertos, o nos quitan los salarios", de manera que cree que "ha llegado el momento de decir basta ya, que los trabajadores al fin puedan tener una negociación colectiva que articule una mejora de las condiciones laborales en los centros de trabajo y además permita vivir con dignidad", ha declarado la sindicalista.
Relacionados
- STAR marca objetivos "prioritarios" para la negociación colectiva de los empleados públicos de la Administración riojana
- CCOO dice que el acuerdo de negociación colectiva en C-LM no está roto pero avisa que no será "cariñoso" con la patronal
- UGT insta a la patronal a firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
- CCOO Albacete asegura que no aceptará subidas salariales por debajo del 3 por ciento en la negociación colectiva de 2018
- Patronal y sindicatos retoman mañana la negociación colectiva