Vitoria acoge una jornada técnica que analiza las cláusulas ambientales en los procesos de contratación del sector público en Euskadi
VITORIA, 14 (EUROPA PRESS)
El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda ha organizado este miércoles en Vitoria, una jornada técnica en la que se ha analizar la presencia actual de las cláusulas ambientales en los procesos de contratación que realiza el sector público en Euskadi y se ha reconocido públicamente a las entidades adheridas al Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco.
En la apertura de las jornadas han participado las viceconsejeras de Medio Ambiente, Elena Moreno Zaldibar; la de Hacienda, Itziar Agirre Berriotxoa; y la de Administración y Servicios Generales, Nerea Karmele López-Uribarri Goicolea, como muestra de la "implicación" del Gobierno Vasco por extender la compra pública verde en todos sus departamentos.
Además, el encuentro ha contado con la asistencia del responsable del Programa de Compra Pública Sostenible del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, Farid Yaker, quien ha explicado la situación de la compra pública verde en el mundo y las oportunidades a futuro que se presentan en este sector.
Durante la jornada, se ha celebrado una mesa redonda con entidades públicas diversas que incluyen "de manera regular" criterios ambientales en sus procesos de compra y contratación. Además de las representantes del Gobierno Vasco, en la mesa han intervenido el Ayuntamiento de Legazpi, el Ayuntamiento de San Sebastián; el Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal; EITB; y Mutualia.
RECONOCIMIENTO PÚBLICO
Coincidiendo con esta jornada se han entregado a las entidades que se han adherido al Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco un diploma como reconocimiento público por los compromisos adquiridos.
Las entidades adheridas hasta el momento son Udalsarea 21, EiTB, el Ayuntamiento de Legazpi, Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, el EVE, Udaltalde 21-Nerbioi Ibaizabal, Mutualia, Beterri-kostako Industrialdea, Sprilur, Deba Bailarako Industrialdea, Ayuntamiento de San Sebastián, Abanto Zierbenako Industrialdea, OSI Goierri Alto Urola, Urolako Industrialdea S.A, Goierri Beheko Industrialdea, Ayuntamiento de Bilbao, Ihobe, Arratiako Industrialdea, Bizkaia Sortaldeko Industrialdea, Ayuntamiento de Vitoria, URA, VISESA, Itelazpi y Arabako Industrialdea.
El Programa de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco 2020 establece el marco de actuación necesario para movilizar a la Administración Vasca en su conjunto y conseguir que interiorice y asuma la variable ambiental en su compra y contratación.
Relacionados
- Gobierno vasco insta al Ejecutivo del PP a cumplir "sí o sí" el pacto sobre rebaja de tarifa eléctrica a empresas vascas
- El Gobierno vasco y las diputaciones forales se comprometen a acordar este año la nueva Ley de Aportaciones
- Gobierno Vasco tiene previsto aprobar este año 15 proyectos de ley
- Gobierno Vasco denuncia que mantener el actual despliegue de las FSE en Euskadi "contraviene" el Estatuto de Gernika
- El Gobierno Vasco teme que el "neocentralismo" de Ciudadanos "arraigue" en el Estado español