El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, recibe este martes al periodista y escritor Máximo Pradera en el ciclo 'De qué me suena eso', un acercamiento al mundo de la música clásica y a cómo escucharla.
MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)
Este encuentro tendrá lugar a las 20.00 horas, y en él estudiará qué hace que una creación musical no pase de moda, qué la convierte en clásica, y cuáles son los elementos estructurales capaces de convertir cualquier pieza de música, "desde un madrigal de Monteverdi a una canción de los Beatles", en una obra maestra.
Esta conferencia-discofórum lleva por título '¿Existe la música clásica?', y la entrada es libre hasta completar aforo. Según Pradera, el ciclo tiene como objetivo "desmentir esa opinión generalizada y persuadir a los asistentes de que se puede extraer tanto disfrute de una Partita de JS Bach como de una canción de Adele.
Por medio de ejemplos musicales, el periodista irá proporcionando a los asistentes las claves para acercarse a la música del pasado de la manera más honesta posible: "no para aparentar que se tiene más cultura o que uno pertenece a una clase social elevada, sino para gozar de ella con la misma fruición que si leyera una novela de Alejandro Dumas o contemplara un cuadro de Cezanne".
La ponencia 'Diez piezas de música clásica que cambiarán tu vida para siempre' "nos reconciliará con el ser humano y nos devolverán la confianza en su capacidad para convertir este mundo en un lugar más acogedor y estimulante."
Relacionados
- El Auditorio regional propone una velada de fusión de música clásica y jazz
- El Liceu, el Palau y L'Auditori promoverán un festival de música clásica en marzo de 2019
- El centenario del Conservatorio de Valladolid llevará la música clásica a todos los centros cívicos de la ciudad
- El programa Auzoz-Auzo ofrecerá del 13 al 24 de febrero en Bilbao conciertos de música clásica y cuentacuentos
- Cultura comienza este sábado un ciclo de Música Clásica Contemporánea en los teatros municipales de Palma