España

El Ayuntamiento de Antequera recoge en Madrid el Premio Consejo Superior de Deportes

El alcalde de Antequera (Málaga), Manuel Barón, ha recogido este lunes el Premio Consejo Superior de Deportes 2016, una distinción que supone ser la entidad local española que más destacó en dicho año por el desarrollo de iniciativas para el fomento del deporte, tanto en lo que se refiere a promoción y organización de actividades, como en la dotación de instalaciones deportivas.

MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)

El alcalde, Manuel Barón, ha recibido el premio de manos de la reina doña Letizia en el transcurso de una ceremonia celebrada en el Palacio Real de El Pardo en Madrid, que ha estado presidida por los reyes y ha contado con la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en la cual se han entregado los Premios Nacionales del Deporte.

Esta distinción, han indicado desde el Ayuntamiento en un comunicado, "viene a corroborar la buena labor que durante los últimos años se viene desarrollando y gestionando desde el Ayuntamiento en la promoción y difusión del deporte, considerando también el hecho de albergar competiciones nacionales e internacionales de primer nivel, las infraestructuras deportivas locales o el apoyo concreto al conjunto del balonmano español a través del acuerdo con la Real Federación Española de Balonmano".

El Premio Consejo Superior de Deportes, categoría incluida en los Premios Nacionales del Deporte, se une a otros que con carácter regional, nacional e internacional ha recibido el Ayuntamiento en los últimos años, tales como la Placa de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2014), el Premio Agesport al Mejor Programa Deportivo de Andalucía (2016) o la declaración como Ciudad Europea del Deporte 2018 oficializada el pasado 6 de diciembre en Bruselas.

La embajada antequerana presente en el acto de entrega de los Premios Nacionales del Deporte ha estado compuesta, junto al propio alcalde, por la concejala delegada de Deportes, Eugenia Galán, el teniente de alcalde de Patrimonio Mundial, Juan Rosas, el exdirector técnico del Patronato Deportivo Municipal e hijo adoptivo de Antequera, Pedro Aragón, y el exprofesor del IES Pedro Espinosa y coordinador de los voluntarios deportivos en la ciudad, Manuel Castillo.

En declaraciones tras el acto, el alcalde ha dicho que es "todo un honor el haber poder recibido de su majestad la reina doña Letizia esa distinción nacional del deporte a la institución que más ha hecho por el deporte en la organización de eventos deportivos, tanto a nivel nacional como internacional, así como por el impulso de ellos en todas sus categorías".

Barón ha agradecido a todas las federaciones y entidades deportivas "que han hecho posible esta distinción", como la Real Federación Española de Balonmano, la Real Federación Española de Tenis de Mesa, la Liga Nacional de Fútbol sala, las federaciones Española y Andaluza de Atletismo, la Universidad de Málaga, la Vuelta Ciclista España, la Diputación de Málaga, el Consejo Superior de Deportes y al propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Pero ha tenido un recuerdo especial "para todos los antequeranos que con su apuesta por el deporte y con su convencimiento han logrado que seamos, en este año, tanto Ciudad Europea del Deporte como Premio Nacional del Deporte".

"Es un honor que sus majestades los reyes hayan entregado a Antequera esta distinción y que el nombre de la ciudad se haya escuchado y reconocido a nivel nacional con una institución tan importante como la Casa Real y la Jefatura del Estado en estos Premios Nacionales del Deporte", ha concluido el regidor.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) convoca con carácter anual unas distinciones que tienen como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que, bien por su directa actividad o iniciativa personal, bien como partícipes en el desarrollo de la política deportiva, han contribuido en forma destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.

Junto al Ayuntamiento de Antequera han sido galardonados, entre otros, los palistas Saúl Craviotto y Marcus Cooper, la halterófila Lydia Valentín, la palista Maialen Chourraut, Laura Sarosi, Hugo González, Teresa Perales y Santiago Lange y Cecilia Carranza y el Equipo Olímpico Español de Piragüismo.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin