España

Comienza el juicio por fraude contra la expresidenta de Rayo Vallecano Teresa Rivero, que declarará a partir del lunes

La declaración ante el juez de la expresidenta del Rayo Vallecano Teresa Rivero Sánchez-Romate, acusada de ser cooperadora necesaria en la comisión de cinco delitos contra la Hacienda Pública por un presunto fraude de diez millones de euros cuando era presidenta del club de fútbol, tendrá que esperar al menos hasta este lunes.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Así lo han acordado los magistrados de la Sección Diecisiete de la Audiencia Provincial de Madrid tras atender las cuestiones previas planteadas por las partes, tanto acusaciones como defensas, anteriores al inicio de los interrogatorios de los acusados, a los que la Fiscalía responsabiliza de eludir el pago del IVA del club vallecano en los años 2009 y 2010, así como el IRPF entre 2009 y 2011.

De esta forma, la Sala ha acordado que las sesiones se reanuden este lunes con las declaraciones en primer lugar del presidente del Rayo Vallecano, Raúl Martín Presa, y de Zoilo Pazos Jiménez, quien así lo ha solicitado.

Fuentes jurídicas han precisado a Europa Press que, teniendo en cuenta el tiempo estimado de cada interrogatorio, "lo más probable" es que tanto los hermanos Ruiz-Mateos como la matriarca de la familia, Teresa Rivero, declaren previsiblemente el martes, ya que la Fiscalía ha decidido que intervengan en último lugar.

La expresidenta del Rayo Vallecano ha llegado a la Audiencia pasadas las 09.30 horas acompañada de la mujer de su hijo Francisco Javier Ruiz-Mateos, quien se encuentra preso en la cárcel de Navalcarnero junto a su hermano Álvaro por una anterior condena relacionada con delitos contra la Hacienda Pública y alzamiento de bienes.

Ambos hijos del empresario ya fallecido José María Ruiz-Mateos se enfrentan a un nuevo revés judicial: esta vez la Fiscalía les reclama una pena de once años de prisión. El Ministerio Público también pide esa misma condena para varios excargos del club vallecano y personas relacionadas con el entorno de los Ruiz-Mateos y sus empresas.

Por ejemplo, Joaquín Yvancos Muñiz, que fue secretario consejero del Rayo y abogado del patriarca de la familia; Jesús Fraile Delgado, gerente y apoderado del club, o el economista y expresidente del Banco de Murcia Manuel Sánchez Marín, estos dos últimos acusados de participar en presuntas estafas de Nueva Rumasa. También habría estado implicado Zoilo Pazos Jiménez, sobrino de Ruiz-Mateos y administrador de la empresa Senero S.L., acusada en este procedimiento de participar en el presunto fraude del club.

La acusación de la fiscal se extiende también contra el propio Rayo Vallecano. De hecho, su presidente, Raúl Martín Presa, se ha sentado en el banquillo junto al resto de encausados para responder por presuntos delitos que, aunque no se cometieron durante su etapa al frente del club, sí que incumben a la entidad deportiva como responsable civil subsidiaria.

Todos ellos se enfrentan a una pena de once años de prisión, así como a multas por importe total de 14.250.000 euros en el caso de las personas físicas, y de unos tres millones en el caso de la sociedad deportiva. En concreto, pueden ser condenados a siete años de cárcel por un presunto impago en el IVA de 2009 y 2010, y otros cuatro años por el IRPF de los años 2009, 2010 y 2011.

En relación a la responsabilidad civil, los acusados encaran la posible indemnización a la Hacienda Pública, conjunta y solidariamente, de la cantidad de 10.801.269 euros. Además, el Rayo Vallecano y Senero SL tendrían que responder subsidiaramente por otros 4.050.175 euros.

CUESTIONES PREVIAS

Antes del comienzo de los interrogatorios, las partes han planteado sus cuestiones previas. En primer lugar, la Abogacía del Estado ha aportado varias sentencias condenatorias contra los hermanos Ruiz-Mateos que, a su juicio, tienen relevancia penal dentro de esta nueva causa.

Después ha sido el turno de los abogados defensores, comenzando con el letrado de los Ruiz-Mateos y de su madre, Teresa Rivero. Este abogado también ha adjuntado 16 sentencias relacionadas con Álvaro y Francisco Javier Ruiz-Mateos pero, en este caso, absolutorias. Muchas de ellas relacionadas con sus negocios en Nueva Rumasa o con un anterior juicio muy similar que juzgó los mismos delitos en la entidad deportiva pero enmarcados entre los años 1996 y 2002.

Además, ha reclamado la nulidad de la acusación contra sus clientes por vulneración de derechos fundamentales en la obtención de pruebas para encausarlos, un extremo que el juez decidirá en la sentencia.

OPERACIONES PARA ELUDIR EL PAGO DE IVA E IRPF

Para la Fiscalía, fue el empresario jerezano José María Ruiz Ruiz-Mateos quien, con su hijo Francisco Javier, asesorados por el Yvancos y Sánchez, articuló los mecanismos necesarios "para procurarse un ahorro fiscal ilícito en un encubierto ejercicio de actividad económica". Para ello habrían constituido varias sociedades limitadas en las que, siendo sus verdaderos titulares como ocurrió en el caso del Rayo Vallecano, no aparecían formalmente en las mismas sino que designaban como administradores a personas de su confianza.

Estos, a su vez, "conociendo la finalidad de su nombramiento" seguían las instrucciones de las personas que les habían nombrado y habrían llevado a cabo distintas operaciones para el Rayo Vallecano eludiendo "consciente y voluntariamente" el pago correspondiente a la realización de dichas operaciones.

Por ejemplo, detalla el Ministerio Público, la mercantil Rayo Vallecano SAD presentó en plazo las declaraciones trimestrales correspondientes al IVA en 2009 y 2010 aunque "no presentó las preceptivas declaraciones Resumen Anual con ánimo de procurarse un ahorro fiscal ilícito". En total, por este concepto el erario público dejó supuestamente de ingresar durante esos dos años algo más de un millón de euros.

En este sentido, continúa el fiscal relatando que la entidad, también "con ánimo de procurarse un ahorro fiscal ilícito", bien no ingresó o bien no declaró la totalidad de las cantidades que en concepto de IRPF retuvo a las personas que trabajaban para la entidad. La cantidad defraudada habría ascendido por este concepto entre los años 2009-2011 a 9.768.854 euros.

La suma de dinero presuntamente defraudado por los conceptos de IVA e IRPF es la misma con que deberán ingresar a Hacienda en concepto de responsabilidad civil conjunta y solidariamente, esto es, 10.801.261 euros.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin