MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) pidió este miércoles, ante el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, "que se adecúen los puestos de trabajo de las fisioterapeutas embarazadas y que se respeten los periodos donde la baja laboral es recomendable en estas situaciones de riesgo para la mujer".
Así lo manifestó la institución Colegial en relación a la información que Satse, sindicato que engloba a más de 110.000 profesionales de enfermería y fisioterapia, hizo pública recientemente en la que denunciaba que hasta ocho comunidades autónomas, entre las que se encontraría Madrid, ponen problemas a estas profesionales en periodo de gestación para acogerse a las bajas por riesgo o de adaptación del puesto de trabajo.
En este sentido, el secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, José Santos, explicó que "hay que tener en cuenta que el fisioterapeuta utiliza su cuerpo como apoyo a la labor de manipulación que realiza con sus manos y, una situación de embarazo avanzado, dificulta la movilidad de la profesional y puede fomentar el aumento de presión abdominal en la zona, ya que en ocasiones el fisioterapeuta debe realizar movimientos y adoptar posturas forzadas para tratar al paciente".
Además, Santos informó de que "ciertos métodos de intervención de alta frecuencia como la terapia de onda corta o la de radiofrecuencia, están contraindicados para la exposición directa de la fisioterapeuta embarazada, y se han de tomar precauciones para evitar este tipo de exposiciones".
RIESGOS PARA LA MUJER
La presidenta de la Comisión de Uroginecología del Cpfcm, Alicia Romero, explicó cómo "los esfuerzos y los largos periodos que pasamos de pie, incrementan la exigencia a la que se ve sometida el suelo pélvico y la condición física de la mujer embarazada, ya que el centro de gravedad de estas mujeres se desplaza, aumentando el riesgo de lesión ante un esfuerzo".
En este sentido, Romero advirtió que "durante el embarazo existe una dificultad añadida al retorno venoso, por lo que el estar de pie durante tanto tiempo puede producir trastornos que compliquen la recuperación de la fisioterapeuta tras el parto". Además "de llegar a producirse alguna lesión, como pueda ser por ejemplo una hernia discal, su tratamiento dificultaría la recuperación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07-MAR-18
BLC/gja
Relacionados
- Madrid. el colegio de fisioterapeutas de madrid tramitó más de 80 denuncias por intrusismo en 2017
- Madrid. el colegio de fisioterapeutas de madrid destina en 2017 cerca de 10.000 euros a proyectos socio-sanitarios
- El colegio profesional de fisioterapeutas de madrid celebra el reconocimiento a lorena enebral con la gran cruz del mérito civil
- El colegio profesional de fisioterapeutas de madrid lamenta el fallecimiento de su colegiada en afganistán
- El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid lamenta la muerte en Afganistán de su colegiada Lorena Enebral