Una multitud se ha congregado este domingo en la capital onubense en la manifestación convocada por la plataforma de Justicia Salarial de Policías y Guardias Civiles (Jusapol), en cuyo marco han demandado la equiparación "real" en todas las provincias andaluzas de sus salarios respecto a los sueldos de los cuerpos autonómicos de policía.
HUELVA, 11 (EUROPA PRESS)
Según las estimaciones facilitadas por la Subdelegación del Gobierno en Huelva a Europa Press, se han congregado unas mil personas, mientras que, según los organizadores, han sido más de 5.000.
El portavoz de Jusapol en Sevilla, Juan Manuel Ulric, ha criticado el acuerdo que está previsto que se firme el lunes entre la Policía Nacional y Guardia Civil con el Ministerio del Interior sobre esta materia porque, ha asegurado, "se ha sometido a una votación en la que sólo podían votar los afiliados a asociaciones y sindicatos".
"No es democrático que no lo vote todo el colectivo", ha lamentado el portavoz de Jusapol, al tiempo que ha explicado que la votación se inició en una web "que dijeron que había sido hackeada y, al final, lo han consultado a través de sindicatos y asociaciones".
"Un acuerdo que dista mucho de la equiparación salarial, porque está sujeto al crecimiento del país; nosotros vamos a seguir hasta que se haga justicia y por el mismo trabajo se perciba el mismo sueldo", ha defendido Ulric.
Con esta manifestación, Jusapol ha cerrado su ronda de concentraciones en la ciudades de Sevilla, Granada, Cádiz, Córdoba, Málaga, Jaén, Almería y Huelva para reclamar al Gobierno central del PP que mantenga su promesa de acometer dicha equiparación, destinando para ello 1.500 millones de euros en un periodo de tres años.
FIRMA DEL ACUERDO DE EQUIPARACIÓN ESTE LUNES
El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, cerró el pasado jueves los detalles para la firma, este lunes, 12 de marzo, del acuerdo sobre equiparación policial. En la reunión mandó un mensaje a los sindicatos de la Policía y asociaciones de la Guardia Civil: "No os vamos a fallar. Este es un compromiso sincero, que se cumplirá íntegramente".
El acuerdo que se firme se publicará en los Boletines de ambos Cuerpos y, en caso de no aprobarse los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno establecerá los mecanismos legislativos necesarios para su dotación económica. Según Interior, se trata del "mejor acuerdo de la historia" en materia salarial para Policía y Guardia Civil, y se llevará a cabo de manera "escrupulosa" y con "absoluta transparencia".
Relacionados
- Un sector de policías y guardias civiles protesta frente a la sede del PP por el acuerdo de equiparación
- Agentes de Cuenca se manifiestan en Teruel para pedir la equiparación salarial para policías y guardias civiles
- Medio millar de personas reclaman en Teruel la equiparación salarial para policías y guardias civiles
- Interior convoca el jueves a policías y guardias civiles para saber su respuesta a la propuesta de equiparación salarial
- Unas 20.000 personas reclaman en Málaga la equiparación salarial para policías y guardias civiles