España

La Iglesia española y Zaragoza despiden a Elías Yanes, "un pastor bueno y prudente"

Arzobispo emérito de la ciudad y expresidente de la Conferencia Episcopal Española

ZARAGOZA, 12 (EUROPA PRESS)

El arzobispo de Zaragoza, don Vicente Jiménez, ha calificado a su predecesor, don Elías Yanes, como "un pastor bueno y prudente", en la misa funeral de quien también fue presidente de la Conferencia Episcopal Española. Monseñor Jiménez ha oficiado una ceremonia en la que han participado cientos de zaragozanos, junto a seis cardenales, cinco arzobispos, 20 obispos y más de un centenar de sacerdotes.

La nave central de la Basílica del Pilar de Zaragoza ha acogido este acto religioso, al que han asistido numerosas autoridades y feligreses, así como los familiares de Yanes y el matrimonio que le cuidó, Félix y Alicia. El arzobispo emérito falleció este viernes, 9 de marzo, a las 23.20 horas, a los 90 años en su residencia de la capital aragonesa, tras un continuo debilitamiento a causa de la edad.

Junto a monseñor Vicente Jiménez, han presidido la misa exequial el cardenal Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española, y el cardenal aragonés Juan José Omella, quien fue obispo auxiliar de Zaragoza y, actualmente, arzobispo de Barcelona. También ha participado quien fue arzobispo de Zaragoza, monseñor Manuel Ureña.

Entre las autoridades, se encontraban el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val; el vicepresidente de las Cortes de Aragón, Florencio García Madrigal; el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya; la vicealcaldesa de Zaragoza, Luisa Broto, y el vicepresidente primero de la Diputación de Zaragoza, Martín Llanas.

Igualmente, han participado los portavoces de PP, PSOE y Cs en el consistorio de la capital aragonesa, Jorge Azcón, Carlos Pérez Anadón, Sara Fernández, respectivamente, así como la del PP en las Cortes de Aragón, Mar Vaquero, la diputada del Partido Aragonés, Elena Allué, y la portavoz de Cs, Susana Gaspar.

También han acudido el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, el expresidente de Aragón, Hipólito Gómez de las Roces, el director general de la Fundación Bancaria Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, el rector de la Universidad San Jorge, Carlos Pérez Caseiras, el presidente de la Fundación San Valero, Ángel García de Jalón, y el director general del Grupo San Valero, César Romero.

CEREMONIA

Arzobispos, obispos y arzobispos y cardenales concelebrantes han recibido al féretro un poco antes de las 12.00 horas, en la puerta sur de la Basílica del Pilar, donde monseñor Jiménez ha pronunciado una oración, tras rociarlo con agua bendita.

Después, en procesión, han acompañado los restos mortales de Yanes hasta el altar mayor, mientras cantaban el himno del jubileo del 2000, especialmente apreciado por el obispo emérito.

Al inicio de la misa exequial, se ha encendido el cirio pascual y se han depositado sobre el féretro la casulla de color morado y la mitra, el báculo pastoral y el evangeliario. En la homilía, el actual arzobispo de Zaragoza, ha subrayado la labor de monseñor Yanes en sus primeros años de episcopado, que coincidieron con el postconcilio Vaticano II y la Transición española.

Según ha dicho, fueron "tiempos que exigían mucha lucidez para distinguir las voces de los ecos" y quienes vivieron en ese momento supieron "ofrecer una palabra orientadora desde la misión pastoral de la Iglesia" y "tuvieron licencia de maestros y seguridad de guías, apoyados por el Papa Pablo VI", por lo que "son merecedores de nuestra gratitud por el servicio que hicieron a la Iglesia y a la sociedad española".

Monseñor Jiménez ha recordado que entre 1993 y 1999 Elías Yanes fue presidente de la Conferencia Episcopal Español, al frente de la que "buscó la unidad entre los obispos, fomentando la sinodalidad", periodo en el que también fue vicepresidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de los países de la Unión Europea.

RESTAURACIÓN DE LA SEO

El arzobispo de Zaragoza ha destacado de la labor de Yanes en su etapa al frente de la diócesis la restauración de la catedral de la Seo, dentro de un empeño por recuperar el patrimonio histórico y artístico de la diócesis, así como su acción pastoral "inspirada en el Concilio Vaticano II", en cuyo marco celebró un sínodo diocesano.

También ha mencionado la creación de nuevas parroquias y templos y la celebración de diferentes seminarios, congresos y jornadas, además de acoger a Juan Pablo II en 1982 en su viaje a España y en 1984, de camino de Santo Domingo. Igualmente, ha recordado el "ingente trabajo de estudio" del prelado y sus publicaciones teológicas, de mariología, de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre la enseñanza y catequesis y sobre la acción católica, "uno de sus campos preferidos".

Por todo esto, ha querido reconocer públicamente "la deuda de inmensa gratitud de Zaragoza y España con don Elías", un "siervo fiel y trabajador", y ha pedido a la Virgen del Pilar, de la que cuidó su "fiesta, culto y devoción" para que le presente ante el Buen Pastor y "que en el Cielo lo veamos, amén".

ÚLTIMO ADIÓS

Tras la misa, el matrimonio que le ha cuidado estos años, por medio de la mujer, Alicia, ha transmitido un mensaje de gratitud. Después, se ha organizado otra procesión hacia la cripta. Antes de bajar a ella, se ha realizado el rito llamado el último adiós al cuerpo del difunto y se ha cantará la jaculatoria 'Bendita y alabada sea', encomendando el alma de monseñor Yanes a la protección de la Virgen del Pilar.

Los restos mortales del arzobispo emérito se han depositado en la cripta de la Basílica del Pilar de Zaragoza, donde en la intimidad ha recibido cristiana sepultura, en el nicho más elevado del lado del evangelio, justo al lado del brazo derecho de la cruz que preside la capilla mortuoria.

Durante todos los ritos, los seminaristas de Zaragoza han desempeñado los ministerios litúrgicos y la música ha estado bajo la dirección del director de música de las Catedrales del Pilar y de la Seo, José María Berdejo, con la actuación de la escolanía de 'Infantes del Pilar' y el coro del 'Seminario Metropolitano', reforzado para la ocasión por algunas voces graves de la capilla musical 'Nuestra Señora del Pilar'. El organista ha sido el titular del Pilar, Juan San Martín.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin