Izarbe y Lorién son los nombres en aragonés que más eligen los padres para sus hijos en Aragón. De los 226.090 niños nacidos en la Comunidad entre 1996 y 2015, un total de 55.503 tienen su nombre en una lengua distinta del castellano, de ellos 6.405 son en vasco y 4.216 eligieron para sus hijos nombres arraigados en Aragón.
ZARAGOZA, 19 (EUROPA PRESS)
Entre ellos, nombres de vírgenes (Izarbe, Iguazel, Obarra, Tremedal, Pueyo, Candelera, Casbas, Guayén, Nieus, Pineta, Pilar/Pilara, Altabás), santos o santas (Bisorio, Urbez, Lizer, Orosia, Alodia) o incluso de montes, ríos, sierras o ibones (Acher, Ainielle, Arriel, Astazu, Ixeya, Anayet, Lizara, Mascún, Uruel, Zinca).
Estos son los datos estadísticos que la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón ha incluido en la página web 'www.lenguasdearagon.org' para dar a conocer los nombres propios en aragonés.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones con motivo de la celebración del Día de la Lengua Materna, instituido por la UNESCO, que se celebró el 21 de febrero, pero cuyas actividades se extienden a lo largo de los siguientes meses.
El nombre propio es uno de los derechos de la persona, y así está recogido en la Declaración Universal de los Derechos del Niño adoptada por la ONU en 1959. Además, en el año 2003, las Cortes de Aragón aprobaron una Proposición no de Ley a fin de que se distribuyera un índice onomástico de nombres propios en aragonés y catalán, las lenguas minoritarias de Aragón (según establece el artículo 4 de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés), fácilmente accesible, con objeto de garantizar el derecho de todos los ciudadanos a elegir para sus descendientes un nombre en estas lenguas.
El archivo de nombres puede consultarse en la página web 'http://nombresenaragones.lenguasdearagon.org'. Según los datos de 2015, los nombres más usuales en aragonés son Izarbe, con un total de 500 niñas (101 en Huesca, 378 en Zaragoza y 21 en Teruel) y Lorién, con 383 niños (149 en Huesca, 225 en Zaragoza y 9 en Teruel). Les siguen Lizer, Francho, Orosia, Alodia, Urbez, Ánchel, Chabier, Zilia, Iguazel, Chesús, Bizén y Chusé.
CURIOSIDADES
En la página web del Instituto Nacional de Estadística pueden hacerse búsquedas por nombres y poblaciones donde, por ejemplo, se comprueba que, según los datos de 2017, en la provincia de Zaragoza viven 225 personas con el nombre de Lorién, con una edad media de 8,3 años, o 378 niñas con el nombre de Izarbe, cuya edad media es de 8,4 años, lo que denota que los nombres aragoneses están siendo puestos por matrimonios jóvenes.
Los nombres en aragonés han sido utilizados tradicionalmente, aunque su visualización ha sido escasa, pero es habitual que los nombres de vírgenes se utilicen localmente para las niñas. Así, Escagüés en Echo, Guayén en la Vall de Benás, Puyeta en Ansó, Lagunas en Cariñena, Corona en Almudévar y Pilar y Pilara (documentada en el Registro Civil de 1876 de La Hoz de la Vieja) en muchos sitios de Aragón, ha señalado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
Entre otras curiosidades, Goya era conocido como Francho Goya, así aparece en la correspondencia con su familia y a veces firmaba así. Otros nombres aragoneses también tienen una larga tradición como Malena, Olaria, Zilia, Climén, Vizién, Lorién, Orosia, Pueyo, que están recogidos en la toponimia. Mientras que Chuan, Polito, Chorche, Silván, Chaime o Chusé se observan en nombres de casas de muchos lugares del Alto Aragón.
Relacionados
- Tribunales.-Piden multas de 4.860 euros a unos padres acusados de permitir que sus dos hijos no fueran a clase
- Padres de alumnos advierte de que "muchas familias" de Navarra no pueden escolarizar a sus hijos en un mismo centro
- Los padres españoles más preocupados por la felicidad de sus hijos en la escuela que los del resto de países
- Luis Pescetti llega a España con la serie infantil 'Natacha': "Los padres deben compartir lecturas con sus hijos"
- Netflix ofrecerá a los padres más control sobre el contenido para sus hijos