España

Podemos critica que el Gobierno esté en la "política represiva" y "de cárceles", tras la detención de Puigdemont

El secretario de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina, ha criticado este lunes que el Gobierno del PP se incline por poner en práctica en una "política represiva" y "de cárceles" frente a la situación en Cataluña, tras la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont este domingo cuando cruzaba el país procedente de Dinamarca.

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

Así se ha pronunciado el secretario de Comunicación de la formación morada este lunes en rueda de prensa al ser preguntado por la detención de Puigdemont. "No sé si hay alguien en este país que piense de verdad que la lógica represiva del Gobierno del PP, que otros aplauden, va a solucionar algo", ha aseverado.

En esta línea, ha argumentado que los catalanes "ya le han dicho al PP cuál es su sitio en Cataluña con las elecciones" pero "la pregunta es si en el resto del país pensamos que las políticas del PP van a ser solución alguna" porque, para su formación, "no lo son".

Además, ha avisado de que con la actitud del Gobierno "hay más independentistas" y, de hecho, "hoy hay más que ayer" tras la detención de Puigdemont porque el Ejecutivo se mueve "con la cárcel como política".

Por ello, ha lamentado que "un gobierno democrático encarcele al presidente de la Generalitat como si eso fuera solución a los problemas que demandan los catalanes" porque eso encarna "un sentimiento oscuro" que "recuerda a las peores épocas de nuestro país".

A esto ha añadido que no sólo se da esta situación en relación a la cuestión catalana, sino también a diario "con tuiteros y raperos en la cárcel". "Como política, que elaboren un apartado para la construcción de nuevas cárceles, porque van a tener que meter a mucha gente, no sólo por Cataluña, sino por la lógica represiva del Gobierno", ha insistido.

ANDALUCÍA "CAMPEONA" EN CORRUPCIÓN

Por otro lado, Pérez Ganfornina se ha referido a los casos de corrupción y malas prácticas en política y ha lamentado que Andalucía "esté a la cabeza" y sea la "campeona" en corrupción porque "de 97 procedimientos concluidos por delitos de corrupción, Andalucía concentra 22" lo que es "más del 23 por ciento de los casos" que se dan en toda España. "Somos los campeones en la 'champion' y vamos a la cabeza de la corrupción", ha dicho.

Por ello, ha afirmado que debido a estos datos "las palabras prevaricación, cohecho o malversación" se hayan convertido "en palabras normales del vocabulario". "La gravedad de esta situación es enorme", ha reiterado, al tiempo que ha criticado que la actitud del Gobierno andaluz sea "repetir la del PP que es decir que la corrupción es un problema del pasado y viene por manzanas podridas" porque, según ha insistido, "la corrupción es algo muy actual en Andalucía".

Por ello, el secretario de Comunicación de Podemos Andalucía ha invitado el resto de formaciones con representación parlamentaria en el arco político andaluz a adoptar las propuestas que ya se han planteado para evitar la corrupción y malas prácticas.

"Si en algún momento se replantean sus posiciones, que toquen a la puerta porque van a tener a Podemos para luchar contra la corrupción", ha insistido.

En este sentido ha abogado por que salgan adelante medidas como la ley de cuentas abiertas, la creación de una oficina anticorrupción en Andalucía o la ley de "privilegios cero". "Hay soluciones, están encima de la mesa y hay mecanismo", ha remachado, al tiempo que ha vuelto a instar al resto de fuerzas políticas a que, en lo que queda de legislatura, tengan un "ataque de dignidad y transparencia" y avancen en medidas de control contra la corrupción.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin