El 32,5% de los padres tienen trabajo indefinido o temporal
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
La "pobreza severa" sacude a la mitad de las familias que acuden al programa CaixaProinfancia, impulsado por la Fundación Bancaria La Caixa de la mano de 500 entidades, para romper el círculo de pobreza hereditaria, ha explicado el director general de programas sociales de la Fundación Bancaria La Caixa, Marc Simón.
En declaraciones a Europa Press, Simón ha explicado que el plan se despliega en el territorio español a través de 177 redes con un "enfoque holístico" que tiene en cuenta los niños en situación de vulnerabilidad, sus familias, la comunidad, las entidades que pueden prestar la atención y agentes públicos.
La entrada al programa para menores de 0 a 18 años lo llevan a cabo unas 250 entidades en todo el territorio, que proceden a verificar los ingresos de la familia siguiendo el indicador de referencia Iprem, establecido por los presupuestos del Estado.
La "pobreza severa", que afecta a niños y niñas que viven en hogares cuyos ingresos están por debajo del 40% de la renta mediana, representa a la mitad de familias que entran en el programa, que el año pasado llegó a 19.342 niños catalanes y un total de 63.229 en toda España.
SOBRE EL MODELO LABORAL
Simón ha lamentado esta cifra, así como el hecho de que el 32,5% de los padres de los menores cuentan con un trabajo, ya sea de tipo temporal (21,5%) o idenfinido (11%), lo que debe llevar a una reflexión sobre los modelos laborales, ha observado Simón.
Del global, un 32,1% están desocupados o bien son receptores de prestaciones públicas como el paro, un 33,5% están desocupados, pero no son receptores de prestaciones públicas, y un 0,8% tiene trabajo por servicios puntuales.
LA MITAD SON MONOPARENTALES
Un análisis del impacto del programa de la fundación, que este año cumple diez años, revela que la mitad de las familias que acceden son monoparentales, que la mitad de las familias son de origen extranjero a nivel global --en el 66% de los casos en la ciudad de Barcelona--.
Si bien la mitad de los padres son de origen extranjero, el 87% de los niños a nivel global han nacido en España, y solo un 13% lo han hecho fuera, ha observado Simón sobre datos del programa a 2017.
Sobre el nivel de estudios de los tutores, el 54,8% del conjunto tiene estudios primarios; el 26,6% no tiene formación; el 3,5% de Formación Profesional (FP); el 13%, de Bachillerato, y un 2,1% cuenta con estudios universitarios.
3,4 AÑOS DE MEDIA EN EL PROGRAMA
El tiempo medio de prevalencia de los niños en el programa es de 3,4 años en la ciudad de Barcelona, donde el 43% de los atendidos lo hacen para conseguir un refuerzo educativo; el 30% por ocio y tiempo libre; un 15%, por alimentación e higiene; un 10%, atención psicoterapéutica, y un 2% por apoyo educativo familiar.
El programa, que el año pasado destinó una inversión de 49,9 millones, de los cuales 13 en Barcelona, cuenta con ámbitos de refuerzo educativo, ocio y tiempo libre, apoyo educativo y familiar, atención psicoterapéutica personal y familiar y de promoción de la salud con diferentes servicios en función de la situación personal, así como algunos cheques de ayuda para comprar material escolar, alimentación, gafas y audífonos.
Relacionados
- El programa CaixaProinfancia ha atendido a 17.364 niños en situación de pobreza en Murcia durante sus primeros 10 años
- El programa CaixaProInfancia ha atendido a más de 272.000 niños en situación de pobreza en 10 años
- Un total de 11.478 niños y jóvenes en situación de pobreza son atendidos por el programa CaixaProinfancia