España

Más de 12.700 aspirantes han realizado los exámenes para las oposiciones de Sanidad de 2014, 2015 y 2016

Un total de 12.740 personas se han presentado ya a los exámenes realizados durante el primer trimestre de este año para cubrir las plazas acumuladas de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Sanidad de 2014, 2015 y 2016.

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS)

Entre enero y marzo se han realizado las pruebas para 39 categorías y 704 puestos del total de 3.608 plazas que acumula esta convocatoria. Por sexos, la participación ha sido de un 72% de mujeres frente a un 28% de hombres, detalla la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en un comunicado.

La responsable del departamento, Carmen Montón, ha explicado que, con esta única convocatoria, la Generalitat ha acumulado las plazas correspondientes a las mismas especialidades, categorías y cuerpos correspondientes a las OPE de 2014, 2015 y 2016.

De esta forma, Montón ha destacado que "se han reactivado los procesos paralizados durante mucho tiempo", con lo que Sanitat da "un paso importante para materializar el compromiso de reducir las elevadas tasas de temporalidad acumuladas en la sanidad pública valenciana".

Los primeros exámenes comenzaron el 13 de enero de 2018 y, hasta el momento, el último tuvo lugar el pasado domingo 25 de marzo. Las pruebas a las que se han presentado más aspirantes en estos tres meses han sido las efectuadas ese último día, para las categorías de Técnico/a Especialista de Laboratorio (2.643 presentados) y Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico (2.229).

Le siguen en número de participantes los exámenes realizados para Enfermería de Salud Pública (705 presentados), médico/a de Urgencia Hospitalaria (485), Especialista Enfermería SAMU (473) y Veterinaria y Farmacia de Salud Pública (447 y 416, respectivamente).

Otras categorías con un número elevado de aspirantes son las de personal facultativo especialistas en Anestesiología y Reanimación (385), Odontología de Equipo de Atención Primaria (371), Gestión de la Función Administrativa (365) y personal facultativo especialista en Pediatría (353).

PRÓXIMOS EXÁMENES

Las próximas pruebas tendrán lugar durante este mes y los próximos de mayo y julio. En concreto, en abril se realizarán para un total de 222 plazas de las categorías de Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica y pediatras de Equipo de Atención Primaria, a las que optarán un total de 1.028 aspirantes.

También en abril, tendrá lugar el primer ejercicio de celadores correspondiente a la OPE de 2005, por ejecución de sentencia, que estaba pendiente desde entonces, y en el que participarán un total de 7.666 aspirantes.

Por su parte, en mayo y julio se realizarán otros 21 exámenes para 810 plazas de 11 categorías diferentes, a las que optarán un total de 42.660 personas. Las categorías que realizarán las pruebas en mayo son Auxiliar Administrativo/a, Trabajador/a Social, Técnico/a Especialista en Documentación Sanitaria, Administrativo/a, Técnico/a de Emergencias Sanitarias, Técnico/a Especialista en Radioterapia y Fisioterapeuta.

Y las categorías que lo harán en julio son Enfermería obstétrico-ginecológica, Analista Programador/a y de Sistemas, Médico/a de familia EAP y Técnico/a de Informática. Los restantes exámenes se irán celebrando de forma sucesiva y continuada a partir de septiembre de 2018.

MÁS DE 18.000 PLAZAS EN TODA LA LEGISLATURA

La responsable de Sanitat ha recordado que en toda la legislatura, desde 2015, se convocarán más de 18.000 plazas, al hilo del compromiso en el Pacto por la Estabilidad en el Empleo, alcanzado con los sindicatos, que comporta la convocatoria anual de oposiciones. Se trata de la suma de las plazas de las OPE de 2014, 2015 y 2016, así como las correspondientes a las de 2017 --ya aprobada con un total de 6.790 plazas-- y los dos próximos ejercicios.

Con todo ello, la Generalitat busca dar "un gran paso en la lucha contra la precariedad y la temporalidad". "Hasta 2019 se reducirá la tasa de temporalidad en más de 27 puntos porcentuales, al pasar del 37,5% que había en junio de 2015 al 10% una vez se ejecuten las ofertas de empleo público programadas", ha afirmado Carmen Montón.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin