España

Más de 2.300 personas fueron atendidas en 2017 en el comedor Santo Domingo de la capital

Un total de 2.370 personas han sido atendidas en el comedor Santo Domingo, de la calle Pulidero de Málaga capital, en 2017. Así, se atendieron a 253 familias, con 583 niños a su cargo, que no solo se beneficiaron de tres comidas al día, sino que accedieron a un programa de acogida y trabajo social, consistente en labores de motivación, acompañamiento y apoyo impartidas por dos trabajadoras sociales y un alumno en prácticas.

MÁLAGA, 4 (EUROPA PRESS)

En 2017 se ofrecieron 154.047 servicios de comida distribuidas entre desayunos, almuerzos, meriendas y cenas, destacando los largos periodos que han necesitado los usuarios hasta poder valerse por sí mismos para cubrir esta necesidad tan elemental. Las familias han recibido, no solo la comida diaria, incluyendo para los domingos que el comedor está cerrado, también artículos de higiene y limpieza.

"El comedor trabaja para ser el impulso que movilice a los atendidos en la búsqueda de un futuro mejor", según han informado desde la organización encargada de este servicio, a través de un comunicado, apuntando que "todo el trabajo está encaminado a la inserción, independencia, crecimiento y movilización de los acogidos".

A través de los distintos programas de ayuda que ofrece, la ONG malagueña trabajó siguiendo su máxima de ofrecer "de primero... otra oportunidad, sin ceñirse meramente a la provisión de recursos, sino acompañando y motivando a cada persona con el fin de que logren recuperar la confianza en sí mismas y tomen las riendas de sus vidas".

Así, han dicho que "más allá de la cocina, atendida por dos profesionales acompañadas por los distintos grupos de voluntarios, el Comedor Santo Domingo atendió en su programa de acogida y trabajo social a 1.555 personas", de las que un 68 por ciento fueron varones, 61 por ciento españoles y el 64 por ciento parados de larga duración comprendidos entre los 41 y los 65 años. La mayoría de ellos se encuentran sin hogar.

También se prestó ayuda terapéutica a 44 personas y orientación laboral a otras 164, "obteniéndose resultados muy positivos", han precisado. A través del programa de becas y pago del alquiler, se ayudó a 229 personas con aportaciones económicas puntuales que cubriesen necesidades básicas, como el pago de un techo, facturas de luz y agua, gastos de transporte y documentación para acceder a puestos de trabajo, entre otras. Además, se dieron clases de español e informática.

La asociación cuenta con una página web renovada con un nuevo formulario para la inscripción como socios --www.comedorsantodomingo.org-- y un blog, apoyada por la página de Facebook donde se informa de toda su actividad y se ofrece información para cualquier persona interesada.

Además de su labor diaria, el Comedor Santo Domingo celebró en 2017 su IV Festival Solidario de flamenco y poesía, presentado por el periodista malagueño Domi del Postigo en el Antiguo Conservatorio María Cristina, así como la I Exposición Solidaria que tuvo lugar en Torremolinos (Málaga), con la donación de un importante número de obras de reconocidos pintores malagueños.

Esto, han indicado, ha sido posible a través de los medios de financiación de la institución, procediendo en un 46 pro ciento de la cuota de sus socios y un 22 por ciento de la ayuda prestada por entidades como La Caixa, Fundación A.M.A., el Colegio de Abogados de Málaga, Amaduma, Parcemasa, Cáritas Parroquiales, hermandades y donaciones particulares.

El restante 32 por ciento proviene de las ayudas oficiales prestadas por el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, apuntando que una "mención especial merece la cadena de supermercados Mercadona con donaciones diarias de alimentos".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin