El DocsBarcelona 2018 cerrará la edición de este año, que se celebrará entre el 16 y el 27 de mayo, con el estreno mundial de 'Sinfonía', el documental que relata la iniciativa del tenor Juan Diego Flórez para dar acceso a la música a niños en riesgo de exclusión social en escuelas de Perú, basándose en el "poder transformador" de la música, ha explicado el festival en un comunicado este viernes.
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
El filme, dirigido por Gilbert Arroyo y Andrés Locatelli y con producción de Mediapro, se suma a una programación que contará con 'Petitet' --protagonizado por el hijo de un palmero de Peret-- y 'Eugenio' --sobre el humorista homónimo--, "tres estrenos mundiales marcados por la singularidad, fortaleza y arte de sus protagonistas".
El documental que narra el proyecto 'Sinfonía por el Perú' se adentra en la trascendencia de la música como refugio, como expresión artística y como medio de vida desde una visión realista y "épica", siguiendo durante tres años los pasos de tres jóvenes peruanos a los que Flórez cambia su vida.
El tenor está considerado como uno de los grandes talentos de la ópera actual, y pudo estudiar canto gracias a la generosidad de decenas de donantes; consciente del poder de la música, impulsó esta iniciativa, que en el filme muestra cómo tres jóvenes descubren su talento, empiezan a creer en ellos mismos y a soñar un futuro mejor.
Se trata del primer trabajo conjunto de los dos directores y guionistas, y mientras Arroyo es conocido por participar en producciones como 'Veus d'una generació', 'Filosofia a la presó' y 'Pelopicopata', y recibió el premio DocEspaña en SEMINCI 2015, Locatelli ha sido premiado en la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, el Academia Film Olomouc 2015 y el Festival Internacional de Cortos de Torrelavega.