España

PSOE-A pide a Rajoy que escuche "el clamor" de Andalucía por financiación "justa" y contra la discriminación en los PGE

El secretario de Mundo Rural, Política Agraria y Pesca del PSOE de Andalucía, Antonio Pradas, ha pedido este viernes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que escuche "el clamor" de Andalucía para una financiación "justa" y acabe con el "maltrato" y la "discriminación" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a la comunidad andaluza.

SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)

Así lo ha señalado en rueda de prensa, junto al consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, antes de presidir una reunión con los secretarios provinciales del ramo para debatir la posición del PSOE-A ante el nuevo marco comunitario (PAC).

Prada ha pedido a Rajoy que aproveche la convención nacional del PP que se celebra desde este viernes en Sevilla para responder a "dos grandes preguntas que se hacen los andaluces". "¿Cuándo va a escuchar el clamor de Andalucía por una financiación justa". El sistema de financiación está caducado desde 2014. En Andalucía hay un gran consenso en la posición de la Junta, avalada por la mayoría de las fuerzas políticas parlamentarias y los agentes soecioeconómicos", ha expresado.

La segunda cuestión, según Pradas, sería saber "hasta cuándo va a seguir discriminando el Gobierno a Andalucía cada vez que el elaborar unos presupuestos generales, así como conocer si piensan incorporar, en el trámite parlamentario, las enmiendas que los partidos van a proponer".

"Son ya siete presupuestos consecutivos que van empeorando gradualmente la posición de Andalucía respecto al resto de comunidades", ha indicado el socialista, quien ha detallado que Andalucía recibe 42 euros menos por habitante que la media de España. "Los andaluces valemos para Rajoy 42 euros menos que la media nacional", ha subrayado.

Prada ha hecho hincapié en que el año pasado ya cayeron las inversiones un 36 por ciento y este año, a su juicio, "han intentado maquillar esa caída del año pasado". Si bien, ha llamado la atención sobre la falta de montantes para la inversión ferroviaria de Algeciras-Bobadilla, el ferrocarril en Granada y Almería, los túneles de la SE-40 en Sevilla o las infraestructura hídricas.

En este sentido, ha señalado la presa de Siles en Jaén, la de Rules en Granada, la recrecida de la presa de la Concepción en Málaga e inversiones mínimas para las desaladoras en Almería. Además, ha apuntado la congelación en las aportaciones a los seguros agrarios frente al aumento que ha realizado la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Andalucía.

En concreto, los montantes de agricultura para Andalucía en los PGE registran una caída del 10,5 por ciento este año, teniendo en cuenta, según ha explicado, que en 2016 ya hubo una caída importante. Así, ha precisado que en 2016 la asignación llegó a los 155 millones, en 2017 se redujo a 97 millones y en estos últimos presupuestos se llega a los 86 millones. "En tres presupuestos se ha dividido por dos el presupuesto destinado a agricultura, ganadería y pesca", ha enfatizado.

"DOBLE DISCRIMINACIÓN"

El secretario de Mundo Rural, Política Agraria y Pesca del PSOE de Andalucía ha señalado que Andalucía sufre "dos grandes discriminaciones", por un lado, la aplicación del modelo de financiación autonómica, que "le lleva costados más de 5.500 millones de euros a Andalucía", y, por otro lado, otra "gran discriminación" en los siete presupuestos generales del Estado que ha elaborado el PP en estos años.

Así, ha hecho hincapié en que "el último gobierno del PSOE en cuatro años invirtió en Andalucía en torno a 4.000 millones de euros, mientras que el PP la media es de 1659 millones. Una cosa totalmente escandalosa".

Por último, ha llamado al presidente del PP-A, Juanma Moreno, a decidir "si se pone de parte de los andaluces o si, al final como suele hacer, deja de lado los intereses de los andaluces para hacer seguidismo de lo que le interesa al Gobierno de la nación".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin