La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha expresado su apuesta por una atención primaria "fuerte" en la comunidad, por lo que se sigue avanzando en la Estrategia de Renovación de Atención Primaria que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz para dar "un verdadero papel vertebrador" de la asistencia sanitaria a este nivel.
SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
En el Día Nacional de la Atención Primaria, que se conmemora este jueves, la consejera de Salud, Marina Álvarez, ha querido agradecer todo el esfuerzo diario que realizan los profesionales de los más de 1.500 centros de salud que integran la red más amplia de atención primaria del país. Asimismo, se ha comprometido a seguir impulsando medidas de mejora para que los profesionales puedan tener todas las herramientas necesarias a su alcance para ofrecer la mejor atención a la población.
"Seguiremos realizando todos los esfuerzos necesarios por parte de la administración sanitaria para que sigan produciéndose mejoras que redunden en una atención primaria que debe ser eje vertebrador de la asistencia que se presta en el sistema sanitario público, ya que la fortaleza de la primaria es la garantía de los mejores resultados en salud y de una mayor calidad global", ha enfatizado.
En los últimos meses, y fruto de la implantación de la Estrategia de Renovación de Atención Primaria, se han incorporado nuevos profesionales, se han realizado obras en diferentes centros para mejorar la accesibilidad y el confort y se están renovando equipamientos, tanto diagnósticos como informáticos.
Asimismo, se están reorientando formas de trabajo para avanzar en la personalización de la atención, recuperando el equipo básico de atención primaria como unidad de referencia, médica y enfermera, que incorporan como forma de trabajo la gestión compartida de la demanda y de las necesidades de salud de la población que tienen asignada.
Cada equipo tiene una población determinada en función de su complejidad, según su perfil de morbilidad y el contexto sociosanitario, que es un determinante principal de las necesidades de salud.
Este cambio ha supuesto un importante esfuerzo de actualización tecnológica, utilizando el sistema de Adjusted Clinical Groups (ACG) y la Base de Datos Poblacional, que constituye "todo un privilegio como sistema de explotación de datos con un valor incalculable", en palabras de Marina Álvarez.
Gracias a esta información detallada, cupo a cupo, se ha realizado una planificación exhaustiva de recursos por provincia que permitirá alcanzar una dotación adecuada de personal.
En el conjunto de Andalucía, se ha planificado un incremento de 1.500 profesionales hasta 2019, de los que casi 500 se han incorporado ya. Junto a esta ampliación de plantilla, la titular de Salud ha puesto en valor otras medidas que han permitido mejorar la estabilidad de los profesionales, lo que contribuye a consolidar los equipos de cada centro, algo que tanto los profesionales como la población demanda.
De esta manera, ha enumerado el proceso de interinización del personal eventual, las ofertas públicas de empleo en marcha, la contratación de profesionales cuando se volvió a la jornada de 35 horas, el concurso de traslados y la recuperación de muchos de los derechos perdidos durante la crisis económica.
MAYOR CAPACIDAD DIAGNÓSTICA
Una de las líneas más importantes de la Estrategia de Renovación de Atención Primaria en Andalucía, según ha recordado Álvarez, es el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y terapéutica de los profesionales que trabajan en los centros de salud, en cuanto que se permitirá diagnosticar y tratar más problemas de salud acortando esperas y sin necesidad de derivar al hospital.
En esta línea, se están instalando más equipos diagnósticos en los centros de atención primaria andaluces, facilitando la formación y capacitación necesarias de los profesionales para la utilización de todos estos equipos y contando con el apoyo de los profesionales de los hospitales de referencia cuando sea preciso.
En paralelo a la adquisición de estos nuevos equipos, se desarrollan acciones formativas, especialmente en ecografía abdominal, para ampliar la capacitación de los profesionales de los centros de atención primaria. Ya se han formado a más de 100 profesionales en las primeras ediciones de estos cursos y en breve se iniciarán nuevas ediciones para otros 300 profesionales.
Toda esta innovación se ha recogido en un Plan Estratégico de Alta Resolución en Atención Primaria, de modo que su implantación pueda ser monitorizada y evaluada según lo previsto: para conseguir el mayor éxito en este plan, el trabajo colaborativo entre atención primaria y atención hospitalaria es "fundamental", según ha incidido la consejera.
Ha recordado que los médicos de familia van a disponer de acceso a prácticamente todas las pruebas diagnósticas que se realizan en los hospitales. Asimismo, se han realizado obras de mejora en diferentes centros de salud para aumentar la accesibilidad y el confort en el conjunto de Andalucía, priorizando las Zonas con Necesidades de Transformación Social; concretamente, se ha actuado en 103 centros tras una inversión de 2,8 millones de euros procedentes de fondos europeos.
A lo largo de 2018 se renovarán un total de 17.000 equipos informáticos --14.000 terminales y 3.000 PC-- en la sanidad pública andaluza, principalmente en los centros de atención primaria de las ocho provincias andaluzas, con una inversión de más de diez millones de euros. Hasta el momento, se han adquirido un total de 5.335 terminales informáticos por un importe de 2,1 millones de euros y distribuidos en dos lotes.
Estos nuevos equipos informáticos permitirán que los profesionales de los centros de atención primaria cuenten con la última tecnología informática para realizar su trabajo, de máxima utilidad en el sistema sanitario público andaluz, con un alto grado de digitalización y referente en Europa por su estrategia de E-Salud.
Los desarrollos tecnológicos que se han ido implantando en los últimos años en Andalucía, vinculados a la Historia Clínica Digital, favorecen la continuidad asistencial, según ha remarcado la titular de Salud.
Así, se puede disponer de las imágenes médicas realizadas en cualquier punto del sistema sanitario público andaluz; emitir alertas para informar a un médico sobre el ingreso, el alta o la consulta a urgencias de un paciente; realizar consultas de telemedicina, videoconferencias o correo seguro entre profesionales; o permitir el acceso del paciente a la información registrada en su historia clínica mediante certificado digital.
Recientemente, todos los profesionales de atención primaria, se han beneficiado de la puesta en marcha del Módulo de Constantes, que permite ver fácilmente el registro de todas las constantes o parámetros asociados a un paciente, trazando una línea de evolución para aportar una mayor información clínica de cada ciudadano, redundando en un mejor seguimiento y continuidad de cuidados.
Se trata de constantes como las frecuencias cardíaca y respiratoria, la tensión arterial, la saturación de oxígeno, el nivel de glucemia en sangre, etcétera. Por primera vez, se incluye la constante referida al dolor y los menores cuentan con su registro de constantes adaptado al Programa de Salud Infantil y Adolescente en Andalucía.
Relacionados
- Los profesionales de Atención Primaria de CyL se forman para optimizar el tratamiento del asma
- Un total de 34 profesionales de Atención Primaria de Mallorca reciben un homenaje con motivo de su jubilación
- Profesionales de atención primaria y hospitalaria se citan para actualizar el manejo de la fibrilación auricular
- Profesionales de Atención Primaria actualizan sus destrezas en abordaje del sobrepeso y la obesidad
- Catalunya tendrá 650 profesionales nuevos de salud mental, reforzando la atención primaria