España

La atención primaria en Andalucía tiene activos 34 proyectos de investigación y 16 estudios clínicos

Los profesionales de este nivel asistencial reciben 1,2 millones de la Consejería de Salud, el Instituto de Salud Carlos III y la Unión Europea

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

La práctica científica en atención primaria cobra cada vez más fuerza y son cada vez más los profesionales sanitarios de este nivel asistencial que desarrollan algún estudio orientado a conocer mejor las enfermedades y mejorar su diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Fruto del compromiso de estos profesionales con la investigación en salud, actualmente se encuentran activos 34 proyectos de investigación y 16 estudios clínicos (13 estudios observaciones, 2 investigaciones clínicas con producto sanitario y 1 ensayo clínico).

Según se indica en un comunicado, estos trabajos son realizados en centros de salud de toda la geografía andaluza y cuentan con financiación procedente de la Consejería de Salud, el Instituto de Salud Carlos III y la Unión Europea a través de distintos programas de apoyo a la investigación. En total, cuentan con casi 1,2 millones de euros de financiación para su desarrollo.

La temática de la investigación que actualmente se desarrolla es muy heterogénea. En este sentido, se estudia la prevención con una atención personalizada mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al servicio de la salud; la eficacia de un programa de atención integral al paciente oncológico; la sobrecarga a la que se someten los cuidadores de pacientes oncológicos con cuidados paliativos; la efectividad de la osteopatía en el cólico del lactante; entre otros temas.

De entre todas las investigaciones activas, merece especial mención la atención clínica en atención primaria, como por ejemplo, el ensayo clínico que se realiza en el Centro de Salud de Pulianas, en Granada. Este estudio pretende determinar la eficacia y seguridad de la combinación de dos medicamentos para la artrosis de manos.

IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

La Junta de Andalucía está reforzando e impulsando la práctica científica en atención primaria. Conscientes de que una atención primaria fuerte mejora los resultados del sistema sanitario en su conjunto, con mayor calidad, equidad y eficiencia, desde 2005, la Consejería de Salud ha concedido más 3,7 millones de euros para el desarrollo de proyectos de investigación y para la intensificación de la actividad investigadora en las unidades de gestión clínica de atención primaria.

Se destinan fondos no solo para estudios de investigación sino también para permitir que los profesionales sanitarios cuenten con más tiempo para investigar en salud. Concretamente, desde entonces se han financiado 107 proyectos de investigación y 51 ayudas de intensificación. Fruto del trabajo realizado por estos profesionales, actualmente existen 20 registros de propiedad industrial e intelectual, algunos de ellos ya explotados comercialmente, como por ejemplo, un dispositivo de seguridad para extracciones sanguíneas y un protocolo del manejo del ictus.

Desde 2005, hay más de 1.000 profesionales que han recibido financiación en las convocatorias de ayudas a la I+D+i Biomédica y en Ciencias de la Salud de la Consejería de Salud, en las que han participado cerca de 3.000 profesionales. Y lo que es más, la presencia de este sector trasciende las fronteras a nivel nacional --con presencia en estructuras estables de investigación nacional en red del Instituto de Salud Carlos III-- e internacional, con participación en diferentes proyectos de investigación financiados por la Unión Europea en convocatorias competitivas.

Además, desde enero de 2015 que se puso en marcha la convocatoria específica y permanentemente abierta de atención primaria de la Consejería de Salud, se han financiado un total de 25 proyectos de investigación por un importe superior a 600.000 euros.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin