España

Más de 40 detenidos por defraudar 25 millones en IVA de bebidas alcohólicas en doce provincias, tres andaluzas

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la operación 'Espíritu', han desarticulado una organización criminal acusada de defraudar más de 25 millones de euros en IVA sobre la comercialización de bebidas alcohólicas y en la que se han detenido a 43 personas en todo el territorio nacional.

SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

La operación, según han informado en un comunicado conjunto, se ha llevado a cabo en las provincias de Madrid, Zamora, Badajoz, Castellón, Valencia, Barcelona, Gerona, Sevilla, Cádiz, Málaga, Lérida y Guadalajara y se ha saldado con la detención de 43 personas y la intervención de bebidas alcohólicas por valor de más de cuatro millones de euros.

Los delitos que se imputan a los miembros de esta organización delictiva soncontra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, pertenencia a organizacióncriminal, contra el mercado y los consumidores y falsedad documental.

Por parte de la Agencia Tributaria se presenta denuncia ante la Fiscalía deCastellón en septiembre de 2016, abriéndose diligencias de investigación porparte de la Fiscalía, a las que se incorpora la Unidad Central Operativa (UCO),la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, la Dependencia Regional deInspección de la Agencia Tributaria en Valencia y la ONIF.

Inicialmente, la investigación se centró en la actividad real de un DepósitoFiscal ubicado en esa provincia, con el fin de corroborar la hipótesis planteadasobre la existencia de un presunto delito contra la Hacienda Pública, pero a lolargo de la misma se fue detectando un entramado societario que se extendíapor varias provincias del territorio nacional, formado por más de 60 empresas.

Este entramado de empresas, estaba perfectamente diseñado para enmascarar esta actividad delictiva, en la que cada sociedad desempeñaba diferentes roles.

MODUS OPERANDI

La adquisición de la mercancía, bebidas alcohólicas, se realizaba por un grupode empresas denominadas "introductoras", las cuales direccionaban el producto al Depósito Fiscal. Seguidamente, las bebidas espirituosas eran transportadas hasta los centros de distribución, que poseían la capacidad de comercializarlas a precios muy por debajo de los de mercado.

Este bajo precio se lograba porque la organización criminal eludía pagar el impuesto del IVA. Aunque la mercancía era trasladada realmente a los referidos centros de distribución directamente, documentalmente la organización, la hacía pasarpor distintas sociedades, entre las que se distinguían dos clases, por un lado,las "pantallas" que, únicamente intentan difuminar el seguimiento de la mercancía y alejar la acción fraudulenta de los responsables criminales, y por otro lado las denominadas "truchas" o "missing traders", al frente de las cuales la organización criminal situaba testaferros.

Esta defraudación millonaria se perfeccionaba, ya que estas últimas eran lasque la organización destinaba a no pagar el IVA correspondiente, de tal modoque cuando la Administración les exigía esta compensación, nadie respondíaa la misma, llegando a alcanzar un fraude que habría superado los 25 millones de euros en este concepto.

De este modo, la organización criminal se aseguraba la colocación de todaslas bebidas alcohólicas que pudiera adquirir distribuyéndolas por las provinciasafectadas y consiguiendo prácticamente una monopolización del mercado.

Además de las detenciones practicadas, la operación se ha saldado con el bloqueo de varios centenares de productos financieros, 47 inmuebles de distinta naturaleza y 59 vehículos.

En la misma han participado distintas unidades pertenecientes a las Comandancias de la Guardia Civil de las provincias afectadas, así como unidades caninas detectoras de papel moneda y drogas. Igualmente, han participado inspectores de diferentes dependencias regionales de inspección de la Agencia Tributaria y la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF).

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin