Crean una plataforma para potenciar el diálogo entre la UE y Catalunya y lograr la implicación europea
BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)
Una cuarentena de eurodiputados de 15 países y seis grupos políticos han impulsado la plataforma 'Diálogo UE-Catalunya' con el objetivo de promover una solución dialogada al proceso soberanista e intentar que Europa "rompa su silencio" e interceda.
La iniciativa se ha presentado este viernes en el Ateneu Barcelonès con la intervención del eurodiputado esloveno y presidente de la nueva plataforma, Ivo Vajgl; la mujer del exconseller encarcelado Raül Romeva, Diana Riba; el periodista y exdelegado del Govern en París Martí Anglada, y los eurodiputados catalanes Jordi Solé, Josep Maria Terricabras (ERC) y Ramon Tremosa (PDeCAT), entre otros.
Vajgl ha señalado que la UE está manteniendo "un silencio absolutamente inaceptable con lo que está pasando en Catalunya", y ha llamado a luchar para revertir esta situación.
En este sentido, ha instado a "no abandonar" y seguir creando espacios de diálogo y difusión del proceso soberanista porque, según ha detallado, es necesario lograr que se garantice el derecho a expresarse de los ciudadanos.
"Nadie puede negar el derecho a la autodeterminación a ninguna nación del mundo y los catalanes son europeos" y merecen ser escuchados, ha añadido, señalando que nadie se puede quedar de brazos cruzados ante lo que está pasando en Catalunya.
Y lo que está pasando, según ha apuntado, es que el Estado está actuando con autoritarismo y está humillando a los líderes soberanistas porque no dispone de argumentos para combatirles: "Es una vergüenza, es deplorable que les estén humillando y que estén encarcelados".
También ha lamentado que líderes del PP europeo como el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y el de la CE, Jean Claude Juncker, solo piensen en "apoyar a sus correligionarios: por eso Rajoy se siente con tanta confianza. No dejan llevar la cuestión catalana a la UE".
"NO ESTAMOS SOLOS" EN EUROPA
Jordi Solé ha detallado que la plataforma nació hace cinco meses y que ya se ha presentado en el Parlamento europeo: "Esto está sirviendo para constatar que no estamos solos en las instituciones europeas, y trabajamos para estar cada día más acompañados".
También ha recordado que entre los soberanistas encarcelados hay dos exeurodiputados, que son Oriol Junqueras y Raül Romeva (ERC), y ha señalado que, "solo por este hecho, los 751 eurodiputados se tendrían que sentir interpelados".
Tremosa ha agradecido el apoyo de los eurodiputados que se han sumado a la plataforma a pesar del comportamiento "agresivo" y las amenazas de los eurodiputados del resto de España.
También a señalado que esta nueva plataforma permitirá "denunciar la impresionante mentira de Estado que se está construyendo en relación a los presos políticos y los exiliados: decir que han tenido comportamientos violentos es de una indecencia espectacular".
Relacionados
- Romeva reivindica que Europa "no puede cerrar los ojos" ante el proceso soberanista
- Miles de personas celebran en Pamplona el Aberri Eguna reclamando "un proceso soberanista"
- Carrizosa (Cs) afirma que Rovira evidencia un "sálvese quien pueda" del proceso soberanista
- Arrimadas (Cs) pide un Govern que diga que el proceso soberanista "fue una farsa"
- Rivera cree que la sesión de investidura plasmó "parte del entierro" del proceso soberanista