España

Continúa el simulacro realizado estos días en la Región con un terremoto ficticio de 6,5º en Cartagena

La Región de Murcia continúa este martes con la simulación de distintas situaciones de emergencia de nivel 3, con una nueva situación ficticia. Si el lunes fue un terremoto de magnitud de 6,5 grados en la escala Richter con epicentro en Alcantarilla, hoy se trata de otro movimiento sísmico en Cartagena, con magnitud 5,7 grados, una profundidad de 16 km, una duración de 28 segundos y epicentro en el Mediterráneo-Cabo de Palos.

MURCIA, 24 (EUROPA PRESS)

El supuesto seísmo, sentido sobre las 8.00 horas, dejaba daños estructurales en el Hospital Santa Lucía de Cartagena, con zonas colapsadas y múltiples afectados, posibles personas sepultadas en la zona sur, pacientes en espera de traslado y escaleras exteriores inutilizadas.

A las 8.57 horas se activan los convenios con Cruz Roja y voluntarios de Protección Civil de diferentes municipios. El Centro de Coordinación de emergencias detalla, en esta simulación, daños en parque inmobiliario de varios municipios, desplegándose los efectivos a las zonas afectadas. Minutos después se abren las instalaciones del Hospital Rossel de Cartagena para realizar transferencia de pacientes y heridos.

A las 9.02 horas numerosos vecinos informan de replica de movimiento sísmico en Alcantarilla, del derrumbe de la cubierta del Colegio Samaniego, donde se alojaban afectados del seísmo del lunes, procediendo los servicios de emergencia a su evacuación.

Se produce el derrumbe de varios edificios en Cartagena, con más de 40 personas atrapadas. Se suspende el suministro de energía eléctrica en algunas zonas, al estar el cableado dañado.

Según esta simulación, a las 9.07 horas, es detectada una posible nube tóxica en Cartagena, y se activa hospital de campaña. Además de un fallecido y otra persona herida tras la caída de un balcón en Cartagena, en la Plaza España. Al lugar acuden sanitarios.

A las 9.20 horas, una explosión de gas de una vivienda en calle Real de Cartagena deja varias personas heridas. También informan de varios trabajadores atrapados entre contenedores de una empresa de transporte marítimo cerca de la terminal del Puerto de Cartagena.

Mientras que servicios de emergencia intentan recuperar un vehículo que ha caído al agua en el muelle de La Curra. Se desconoce el número de ocupantes.

A las 9.27 horas, el '1-1-2' habla de personal atrapado al derrumbarse un edificio en construcción en la calle Cervantes de Cartagena. Equipos de intervención se dirigen al lugar; así como que es detectado un vertido de hidrocarburos, e incendio, cerca de la población de Alumbres y que tres personas han resultado heridas por la explosión de la caldera de un edificio en la Muralla del Mar de Cartagena. Sanitarios atienden por quemaduras.

El '1-1-2' comunica que varios edificios del casco antiguo de La Ñora, afectadas por el sismo de este lunes, se han derrumbado a consecuencia de las réplicas que se están produciendo. Hay varias personas heridas y atrapadas.

A las 9.42 horas, se produce el derrumbe de varios edificios en el Barrio de la Concepción, con numerosos heridos. En Isla Plana, han colapsado las instalaciones de la desaladora de Valdelentisco; y en el Barrio de Peral, una grúa de obra, ha caído dejando varios trabajadores heridos y atrapados.

Según relata el Centro de Coordinación de Emergencias, servicios de emergencia se encuentran desplegados desde las 9.45 y hasta las 10.50 horas en diferentes zonas de Cartagena, Escombreras, Alcantarilla, Las Torres de Cotilla y Molina de Segura.

Según esta simulación, a las 9.59 horas, se ha activado un grupo de forenses, que se desplazan a Las Torres de Cotillas. En el Hospital de Santa Lucía de Cartagena, 1.500 personas se encuentran bloqueadas, esperando ser evacuadas.

A las 10.04 horas, se habla de daños en la iglesia San Juan de Dios de Murcia. Se han colapsado las dos torres del campanario y hay peligro de derrumbe. En esta actuación, según ha explicado la concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Lola Sánchez, --que ha asistido al simulacro--, ha participado un dispositivo del Ayuntamiento de Murcia compuesto por 50 efectivos de Bomberos, Policía Local y Protección Civil.

Además, el Hospital Naval de Cartagena ha sufrido un colapso parcial de su estructura y es posible que se produzca un vertido de productos biológicos/radiactivos.

Tras lo que se ha producido el derrumbe de varios edificios en el barrio de San Miguel, de Molina de Segura. Hay varias personas heridas y atrapadas. Equipos sanitarios y de evaluación de daños trabajan en la zona, se desconocen por el momento el número de afectados. En la Plaza Adolfo Suárez de dicha población, hay varias personas atrapadas.

A las 10.36 horas se produce el confinamiento por riesgo químico de personas en Cartagena: IES Santa Lucía y CIF Hespérides, que activan sus protocolos de autoprotección.

Posteriormente, servicios de emergencia trabajan en la localización y rescate de personas desaparecidas en el Embalse de Santomera.

A las 11.10 horas, un tren con 14 cisternas queda bloqueado en Escombreras, con dos cisternas averiadas y once que presentan fugas; ocho minutos después se producen nuevos daños y desprendimientos en castillo de Alhama de Murcia al producirse nuevas réplicas sísmicas. Equipos de evaluación de daños se desplazan a la zona para confirmar estado de B.I.C.

Le sigue a las 11.20 horas, una fuga de gas en depuradora de Polígono Industrial de Cabezo Beaza en Cartagena y el derrumbe de una vivienda semiderruida en Plaza Molinera, en Molina de Segura, con posibles víctimas.

A las 12.00 horas, se produce la supuesta rotura de línea de gas natural en el Polígono Industrial de Escombreras. Se ha generado una fuga incontrolada. Servicios de emergencia acuden a la intervención, También se ha informado a la empresa responsable, que desplaza técnicos para resolver la fuga. Se activa el Plan Especial de Protección Civil de Mercancías Peligrosas (TRANSMUR).

Esta nueva situación ficticia se encuentra dentro del Simulacro-Ejercicio Conjunto Combinado 2018 que se lleva a cabo esta semana en la Región de Murcia, que consiste en dos grandes terremotos en Murcia y Cartagena, con consecuencias en los municipios cercanos: inundaciones, riesgo químico, ambiental o de transporte de mercancías peligrosas, y que ocasiona la simulación de 270 personas fallecidas, 860 heridos graves, la evacuación de 153 centros educativos, o el colapso de más de cien edificios, sufriendo daños muy graves otros 1.300.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin