Sus promotores ven "voluntad de recortes" en denegaciones de la prestación
BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)
La Comisión Promotora de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) y unas 50 entidades han registrado este martes una carta al Parlament para pedir una auditoría independiente sobre la gestión de la RGC por parte de la Generalitat y la revisión general de todas las solicitudes denegadas, así como que se abonen los casos de silencio positivo, como indica la ley.
En una atención a los medios ante la Cámara catalana, el portavoz Diosdado Toledano ha visto "voluntad de recorte" por parte de la Administración en casos de denegaciones y falta de información que les llegan, y ha afirmado que se plantean acciones como huelgas de hambre si no se cumple la ley, ante la situación de desesperación que ven en muchas personas en todo el territorio catalán.
Han firmado la carta la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y sus homólogos de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon; Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, y Montornès del Vallès (Barcelona), José Montero, junto a entidades como Marea Blanca, la Confavc, la PAH, la APE y el sindicato Uste-Stes, y los partidos CatComú, EUiA, ICV, Podem Catalunya y PSC.
Toledano ha explicado que el Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado un punto de asesoramiento a personas afectadas, en el que pueden presentarse personas de otras localidades, y ha pedido lo mismo a los demás municipios, mientras que a los afectados, les ha instado a recurrir las denegaciones y los silencios positivos que no se pagan.
Los responsables de la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat "se niegan a dar la información pública sobre las resoluciones efectuadas hasta la fecha", ha lamentado Toledano, que ha visto en este hecho vulneración de la Ley de Transparencia; según datos de febrero, se han gestionado más de 40.000 expedientes de entre 76.000 citas previas.
Han asistido al acto representantes de entidades y de los grupos parlamentarios CatECP --Xavier Domènech y Joan Josep Neuet-- y PSC --Raúl Moreno--, firmantes de la carta, y Toledano ha explicado que ambos grupos y el de Cs han presentado mociones para pedir que se cumpla con la ley de transparencia y se informe sobre el número de denegaciones.
En concreto, han detectado casos en los que se incumple el silencio positivo que establece la ley, por el que se considera aprobada una solicitud si no obtiene respuesta al terminar el plazo, y "se abusa del requerimiento de datos personales" --que ya se habían presentado-- en fechas cercanas al límite del plazo, ha alertado este martes en una atención a los medios ante el Parlament el portavoz Diosdado Toledano.
'SIN TECHO' Y MADRES SOLAS
También se comunican resoluciones denegatorias "injustas o que no concretan las causas de denegación, generando indefensión", con colectivos como las personas 'sin techo' y las familias monoparentales entre los afectados, y los entes gestores no comunican adecuadamente la situación de tramitación o resolución del expediente.
Toledano ha calificado la situación de absurda, y ha criticado que ve en esta gestión una "voluntad explícita de hacer un nuevo recorte", como considera que se hizo en 2011 con la Renta Mínima de Inserción (RMI, conocida como Pirmi), y ha alertado de que la RGC cuenta con una ley clara y tendrá consecuencias si se incumple.
Relacionados
- Adepi aplaude la norma aprobada sobre entidades de gestión de derechos de autor pero ve necesarios futuros cambios
- El Gobierno refuerza el control de las entidades de gestión y regula la figura de los operadores privados
- Un total de nueve entidades reivindican una mejor gestión de la sanidad pública en Baleares
- Cultura trabaja para "tener en breve" una nueva metodología para establecer las tarifas de las entidades de gestión
- El Supremo anula el método para establecer las tarifas por uso de repertorio de las entidades de gestión