Barcelona, 26 abr (EFE).- El ex primer ministro italiano Enrico Letta ha alertado hoy de que "los próximos 18 meses serán los más importantes de la vida europea", porque "cambiará de una forma u otra la cara de Europa", debido, entre otros temas, al 'brexit' y al cambio de liderazgos en las instituciones comunitarias.
Así se ha expresado Letta en una conferencia titulada "¿Qué cambios necesita la UE para avivar el movimiento europeísta?", en la Asamblea General de Asociados de AECOC, celebrada en Barcelona.
El también presidente del Instituto Jacques Delors ha recordado así que en el año y medio que viene se aprobará el próximo presupuesto de la UE y que deberá concluirse el proceso de salida del Reino Unido del club comunitario.
Además, se relevarán los líderes de todas las instituciones europeas: la Comisión, el Parlamento, el Consejo y el Banco Central.
Así, Letta ha indicado que los equilibrios europeos cambiarán porque, si bien hasta el momento las instituciones han sido dirigidas por la familia conservadora o la socialdemócrata, a partir de ahora entrarán nuevos actores que fragmentarán el espectro político.
El ex primer ministro de Italia ha señalado tres retos que, a su juicio, debe afrontar la UE en los próximos años. En primer lugar debe completar su "caja de herramientas" caminando hacia la unión bancaria y la creación de un fondo monetario europeo.
También tiene que hacer ver a la ciudadanía que la "cuestión migratoria" no está "fuera de control", como hasta el momento se percibe; y gestionar el 'brexit' de forma que no se de la idea de que la salida de los británicos supone "el inicio del declive de la UE".
Precisamente en relación al 'brexit', Letta se ha mostrado "pesimista", pues ha dicho que, en su opinión, "aún queda por ver lo peor" de esta coyuntura, lo que podría significar que el proceso se cerrar sin acuerdo entre la UE y el Reino Unido.
Ha opinado que la "única posibilidad" de los europeos para influir en el devenir mundial es "jugar juntos", y así ha dicho que Italia y España "tienen una responsabilidad europea" que debe hacerles ver "el gran riesgo" que representa que estén "distraídas en contingencias nacionales y no se comprometan" con el futuro comunitario.
"Todo se jugará en una gran lucha de poder de influencia mundial. Nosotros, los europeos, debemos conocer cuál es nuestra fuerza. Solos no podremos nunca tener la suficiente masa crítica para ganar influencia. Juntos, sí", ha aseverado.