La Diputación de Almería invertirá una partida de un millón de euros en la mejora y el asfaltado de las calles de los polígonos industriales de cinco municipios de la Comarca del Mármol: Macael, Cantoria, Fines, Purchena y Olula del Río. Esta inversión se enmarca en el Plan de Espacios Productivos de la Industria del Mármol, financiado íntegramente por la institución provincial.
ALMERÍA, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, y el diputado de Fomento, Óscar Liria, acompañados por el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol (AEMA), Antonio Martínez, y los alcaldes de Macael, Fines y Olula del Río, han presentado el Plan de Espacios Productivos de la Industria del Mármol este viernes.
Se trata de un nuevo plan de inversiones de la Diputación de Almería, que se suma a los de Caminos Rurales, Espacios Escénicos e Instalaciones Deportivas, presentados recientemente, y que tiene como objetivo el arreglo y acondicionamiento de las calles de los polígonos industriales de Macael, Cantoria, Fines, Purchena y Olula del Río, donde se ubican las principales empresas de transformación de piedra natural de la provincia.
Gabriel Amat ha explicado que, en total, el plan abarca "una superficie de 3.560.000 metros cuadrados", por donde se extienden los polígonos industriales de los cinco municipios beneficiarios de la inversión. Además, el presidente de la Diputación ha asegurado que "se van a arreglar el 95 por ciento de las calles de estos polígonos, lo que supone un paso muy importante para ayudar a las empresas que están ubicadas en esta zona".
Amat ha subrayado que este plan "será pagado al cien por cien por la Diputación de Almería", que ha apostado en 2018 por "realizar planes importantes y necesarios para la provincia, con el objetivo de ayudar, colaborar y dar servicios a los municipios". El millón de euros que se destinará a este plan "va al margen del capítulo de inversiones del Presupuesto General" de la institución, ya que "gracias al esfuerzo de estos últimos siete años, la Diputación tiene capacidad suficiente para asumir estos planes específicos".
El diputado Óscar Liria ha apuntado que el Plan de Espacios Productivos de la Industria del Mármol persigue "la cercanía a los pueblos, especialmente a los más pequeños, para ayudarles con aquellas actuaciones que, por si solos, no pueden financiar".
Liria ha explicado que "el reparto de la inversión por municipios se ha realizado de manera objetiva y bajo criterios técnicos y jurídicos, como el número de habitantes, la superficie que ocupan los distintos polígonos industriales, el número de viales en cada uno de ellos y la cantidad de naves industriales por municipio". Además, ha asegurado que "el cien por cien de los proyectos estarán ejecutados entre este año y principios de 2019".
Así, Cantoria, con 19.976 metros cuadrados de viales en sus polígonos industriales y con 49 naves, recibirá una inversión de 100.000 euros; Fines, con 45.656 metros cuadrados asfaltados y 148 naves industriales, obtendrá 274.500 euros; y Macael, con 25.683 metros cuadrados de calles y 150 naves instaladas en su polígono industrial, se beneficiará también de una partida de 274.500 euros.
Por otro lado, a Olula del Río, que cuenta con 24.204 metros cuadrados de viales y 98 naves industriales, le corresponde una partida de 245.000 euros; y a Purchena, con 18.181 metros cuadrados asfaltados y 28 naves industriales, una cantidad de 100.000 euros.
El presidente de AEMA, Antonio Martínez, ha destacado que "ya era hora de que las administraciones se acordasen de los polígonos industriales de la Comarca del Mármol, que sufren a diario el paso de camiones con miles de toneladas de peso por el transporte de la piedra". "Es una inversión muy acertada porque mejora la seguridad y la accesibilidad a los polígonos y supone un lavado de cara, una mejora de la imagen del sector, de cara a las visitas de clientes", ha apuntado.
Martínez ha recordado que el sector del mármol "ha hecho un esfuerzo para salir de la crisis" y, a día de hoy, "mantiene 4.030 puestos de trabajo", lo que "es un gran valor para la economía de Almería y de España". La industria de transformación de la piedra natural almeriense es una de las mejor valoradas del mundo, en competencia únicamente con el mármol italiano.
Los alcaldes de los municipios beneficiarios del plan han señalado que llevan "mucho tiempo pendientes de esta actuación", que habría sido "imposible acometer" con fondos propios. Además, han agradecido a la Diputación de Almería "el apoyo a la provincia" y a la industria almeriense, en este caso, "la beneficiaria ha sido la del mármol, que ya tenía necesidad de arreglar las calles de sus polígonos industriales".