Catalunya ha recibido el 15,8% de los préstamos concedidos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en 2017, lo que suma 728 millones de euros, ha explicado el presidente de la entidad, Pablo Zalba, en un encuentro organizado por Fomento del Trabajo.
BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)
Recibir esta financiación ha supuesto crear o mantener 52.153 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que representa el 1,57% de su empleo total, según un comunicado de la patronal de este miércoles.
Pablo Zalba ha destacado que Catalunya es la comunidad autónoma donde "se ha distribuido la mayor parte de la financiación del ICO en los últimos años".
Ha recalcado que los datos ponen de manifiesto "el motor económico que Catalunya ha representado en el conjunto de la economía española y el relevante papel del ICO como principal financiador de empresas catalanas".
"Ojalá haya pronto un nuevo Govern que se centre en mantener el liderazgo económico de Catalunya", y ha destacado la colaboración del ICO con la Generalitat a través del Institut Català de Finances (ICF) y de Acció.
De 2011 a 2017, el ICO concedió 10,48 millones en préstamos a empresas catalanas --un 15,9% del total que reparte en toda España-- y las empresas catalanas suscribieron 191.836 préstamos, un 19,6% del total de operaciones formalizadas.
El 83,1% se distribuyeron en Catalunya a través de la línea ICO Empresas y Emprendedores --que financia inversiones productivas en el territorio local y las necesidades de liquidad de las empresas--, y un 14,6% a través de la línea ICO Exportadores.
Relacionados
- La Plataforma de Contratación del Sector Público en CyL gestionó el pasado año 14.000 contratos por 400 millones
- Peña Nieto critica propuesta de AMLO: autosuficiencia alimentaria es cosa del pasado
- Se recupera de sus heridas el menor atacado por dos perros peligrosos el pasado sábado en Mungia (Bizkaia)
- Una investigación revela que las plantas respondieron a cambios climáticos en el pasado modificando su ecología
- La Fiesta del Cine arranca con 402.000 personas, un 5,4% más que en octubre pero un 3% menos que en mayo del año pasado