España

Un experimento mundial desafía el principio de realismo local de Einstein con 100.000 voluntarios

El conjunto de experimentos pioneros en física cuántica llamados 'The Big Bell Test', realizados con la participación de 12 laboratorios y más de 100.000 voluntarios de todo el mundo, coordinados por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en Barcelona, han mostrado resultados en desacuerdo con el principio del realismo local del físico Albert Einstein.

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

Los resultados han cerrado por primera vez la laguna de la libertad de elección y han demostrado varios métodos nuevos en el estudio del entrelazamiento y el realismo local, ha publicado la revista 'Nature'.

El 30 de noviembre de 2016, más de 100.000 personas --de las 30.000 que se necesitaban en un inicio-- contribuyeron aportando secuencias impredecibles de ceros y unos (bits) con un videojuego en smartphones y otros dispositivos conectados a Internet, que determinaron cómo se medían los átomos, fotones y dispositivos superconductores.

Los bits fueron enviados a Brisbane (Australia), Shanghai (China), Viena (Austria), Roma (Italia), Munich (Alemania), Zurich (Suiza), Niza (Francia), Barcelona, Buenos Aires (Argentina), Concepción-Chile y Boulder-Colorado (Estados Unidos), donde se utilizaron para fijar ángulos de polarizadores y otros elementos de laboratorio con el fin de determinar cómo se medían las partículas entrelazadas.

Los científicos utilizaron esta contribución, de más de 90 millones de bits, para lograr cerrar una laguna en las pruebas del principio de realismo local de Einstein, tras lo que han analizado los resultados, que se han publicado este miércoles.

TEST DE BELL

El test de Bell --llamado así por el físico John Stewart Bell-- consiste en generar y enviar pares de partículas entrelazadas, como fotones, a diferentes lugares, donde se miden propiedades como sus colores o su tiempo de llegada.

Si los resultados de la medición tienden a coincidir, implica que o bien la medición de una partícula afecta instantáneamente a la otra (a pesar de estar muy lejos en distancia la una de la otra), o incluso "más raro aún", que las propiedades de las partículas nunca existieron realmente, sino que fueron creadas por la misma medición en sí, ha explicado en un comunicado el ICFO.

Ambas posibilidades contradicen el realismo local, la visión global de Einstein de un universo independiente de las observaciones de los humanos, en el que ninguna influencia podría viajar másrápido que la luz.

The Big Bell Test pidió a voluntarios elegir las mediciones de los experimentos con el fin de cerrar la 'laguna de la libertad de elección', la posibilidad de que las partículas mismas puedan influir en la elección de la medición.

Cada uno de los doce laboratorios alrededor del mundo llevó a cabo un experimento diferente para probar el realismo local utilizando diferentes sistemas físicos, así como para probar otros conceptosrelacionados con el realismo, y el ICFO contribuyó con dos experimentos.

El primero fue un test de Bell usando entrelazamiento entre dos objetos muy diferentes, un fotón y una nube atrapada con millones de solo fotón y una nube atrapada con millones de átomos, y un segundo test usando el entrelazamiento entre dos fotones.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin