La localidad riojana de Nájera, a iniciativa de su Ayuntamiento, ha comenzado a colocar, concretamente en la plaza de la Cruz, losa 'ecoGranic', un suelo que descontamina el aire y en donde sus vecinos consiguen respirar un aire más limpio.
LOGROÑO, 12 (EUROPA PRESS)
Esta losa de hormigón ecológica se activa en presencia de la luz solar produciendo una reacción de oxidación similar a la fotosíntesis de las plantas. Ésta ataca a los productos contaminantes orgánicos e inorgánicos, como los Óxidos de Nitrógeno (NOx), convirtiéndolos después de un proceso de mineralización en productos inocuos. Estos productos son arrastrados por la lluvia y el viento, siendo beneficiosos para la vegetación.
El efecto descontaminante de esta losa permanece inalterable durante la vida del pavimento garantizando sus efectos durante al menos 25 años.
Los 1.100 m2 de ecoGranic que ya se están colocando lograrán eliminar la contaminación que generan unos 500 coches al año. El Ayuntamiento de Nájera se suma al carro de otros municipios españoles que apuestan por mejorar el aire y por ello la salud de sus ciudadanos haciendo su población más moderna y ecológica.
En esa línea también han trabajado los responsables del proyecto, los arquitectos, Daniel Montes, Sara Canalejas y Miguel Martínez, un estudio que ha sabido conjugar diseño y sostenibilidad con un material descontaminante, los técnicos municipales del Ayuntamiento, así como la Constructora Proviser. El proyecto ha priorizado el uso del espacio público por parte de los peatones.
EL PELIGRO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE DE LOS MUNICIPIOS
El 95% de la población española respira aire con niveles superiores a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y cada año se registran cerca de 27.000 muertes prematuras en España por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Los Óxidos de Nitrógeno (NOx) son un grupo de gases compuestos por Óxido Nítrico (NO) y Dióxido de Nitrógeno (NO2). Los NOx son liberados al aire generalmente desde el escape de vehículos motorizados y por la combustión del carbón, petróleo y gas natural, siendo un importante precursor de Ozono. Sus efectos en la salud están relacionados con la inducción al edema pulmonar, aumento de la susceptibilidad a las infecciones, daño celular, irritación, pérdida de las mucosas y empeoramiento de cuadros asmáticos. Por lo tanto, reducir este tipo de contaminantes puede contribuir a mejorar el medio ambiente y la salud de los ciudadanos.
Relacionados
- Madrid endurece el protocolo de actuación con alta contaminación
- Sabanés asegura que el nuevo plan muestra más compromiso contra contaminación
- El PSOE pide excluir a las motos de las restricciones por contaminación
- PSOE propondrá que el precio de la EMT se adecúe a los escenarios de contaminación con el nuevo protocolo
- Madrid. los coches y motos sin etiqueta ambiental no podrán circular con la contaminación que antes sólo prohibía aparcar