La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio presentará el próximo miércoles en Sevilla, coincidiendo con el Día Internacional de la Luz, el nuevo indicador que permitirá evaluar el nivel de contaminación lumínica de cada fuente de luz.
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
Este instrumento, denominado índice espectral G, se incorporará al reglamento que está elaborando la Junta de Andalucía para la preservación de la oscuridad natural de la noche frente a la contaminación lumínica con objeto de "limitar la emisión de luz azul de las lámparas, un hecho que volverá a colocar a Andalucía a la vanguardia en esta materia".
La Consejería ha explicado en un comunicado que la presentación de este indicador correrá a cargo del astrofísico del Observatorio de Calar Alto y autor del Índice Espectral G, David Galadí Enríquez, el investigador de la Comisión Europea y coordinador de los estudios para el desarrollo de nuevos criterios ecológicos destinados a la compra pública verde en el sector del alumbrado, Shane Donatello, y la vocal en la Junta de Gobierno del Comité Español de IluminaciónCEI y coordinadora del grupo de trabajo sobre efectos en la salud de la tecnología LED, Mar Gandolfo de Philips Lighting.
Asimismo, en representación de la Junta de Andalucía estará la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta, Pilar Navarro.
La Consejería ha recordado que la norma que está elaborando para la preservación del cielo nocturno andaluz, actualizará la anterior para "adaptarla a los avances científicos y tecnológicos e incorporar la experiencia adquirida en la última década de trabajo". También ha apuntado que sienta las bases para "preservar el cielo andaluz como patrimonio natural, mediante la inclusión de criterios ambientales en el diseño del alumbrado público".
Por último, ha indicado que así se consigue "reducir el impacto en los hábitats naturales más sensibles, evitar la intrusión del alumbrado exterior en el ámbito privado, garantizar el buen funcionamiento de los observatorios astronómicos y mejorar la eficiencia energética".
Relacionados
- Asaja considera "un retroceso" en los derechos de los agricultores la propuesta de modificación de la Ley Agraria
- Costa dice que Portugal no aceptará recortes en cohesión y política agraria
- Renta Agraria La Rioja sube un 2,5% en un 2017 marcado por el descenso de producciones agrícolas por heladas y la sequía
- La sexta edición de AGRARIA comenzará el 30 de enero de 2019 en la Feria de Valladolid