España

Durán considera que alfabetización digital y regulación de contenidos en Internet pueden ayudar a menores a protegerse

El presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, ha considerado este jueves que la alfabetización digital y la regulación de los contenidos que consumen los usuarios de las redes son dos medidas que pueden ayudar a aprender a los menores protegerse y a utilizar las redes sociales "con prudencia y con inteligencia, para prevenir el engaño".

SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)

Así lo ha puesto de manifiesto en el acto 'diputados y diputadas por un día' celebrado este jueves en el Parlamento de Andalucía, gracias a la iniciativa puesta en marcha por Aldeas Infantiles SOS España hace 20 años de los programas educativos denominados 'Abraza tus valores', que en esta edición se centra en el valor de la confianza con el objetivo de prevenir la violencia, el acoso escolar y el aislamiento infantil, y favorecer la autoestima de niños y adolescentes.

Se trata de extender entre los estudiantes de primaria y secundaria las buenas prácticas y los valores adecuados para ser ciudadanos responsables y comprometidos con los demás. En el pleno infantil de hoy han participado chicos y chicas del Colegio Inmaculada Concepción de Alhama, de Almería; el Velada de La Línea de la Concepción, Cádiz; el Calasancio, de Córdoba; el Cervantes de Alhama, de Granada; el Virgen del Carmen de Ayamonte, Huelva; de José Yanguas Messía de Escañuela, de Jaén; el Patrocinio San José de San Pedro de Alcántara, de Málaga; y el Buen Pastor, de Sevilla.

Durán ha manifestado que es imprescindible que los menores tengan capacidad de comprensión y de análisis crítico ante los mensajes y contenidos que reciben a través de los medios de comunicación audiovisual y las redes sociales y ha recordado que en el Parlamento andaluz se está tramitando el proyecto de Ley Audiovisual de Andalucía, que reconoce el derecho de los ciudadanos a la alfabetización mediática y contempla su incorporación a los ciclos de educación obligatoria.

Asimismo, se ha refirido a la regulación de contenidos, un debate abierto en la Unión Europea sobre la supervisión y la limitación de los contenidos en las páginas de internet.

El presidente del Parlamento considera acertado el tema elegido en esta edición, porque si hace unos años el uso de móviles por parte de los jóvenes, era raro, hoy, según Naciones Unidas, el 80 por ciento de los menores de 12 años tiene móvil.

Por eso, ha apuntado que, en el mundo globalizado en el que vivimos, donde el acceso a internet y a las nuevas tecnologías es imparable, resulta necesario educar a los más pequeños ante este mundo virtual que tiene aspectos positivos pero también peligros que hay que saber atajar.

En este sentido, ha alertado de quien utiliza las redes sociales para intentar acosar a los jóvenes, como reflejan los datos de Unicef, que apuntan que el 32 por ciento de los menores entre 9 y 16 años asegura haber sufrido alguna forma de acoso, o que el 70% de las víctimas de ciberbullying son chicas, y el 81% de los casos ocurren por WhatsApp.

Asimismo, ha indicado que hay que educar a los menores para que puedan protegerse contra prácticas como la violencia, el radicalismo, el machismo, la intolerancia, o el insulto; y en tercer lugar, tratar de reducir el tiempo excesivo que dedican nuestros niños al móvil, que puede provocar aislamiento y adicción.

Durán ha señalado que la comunicación digital y las redes sociales han llegado para quedarse y que hay afrontar su uso con responsabilidad y una adecuada formación y educación, y con herramientas que permitan identificar y rechazar las amenazas y los peligros de las redes sociales.

Finalmente se ha referido al papel fundamental de labor del profesorado, de las familias y a la labor que realizan Aldeas Infantiles y otras ONGs, y la que deben realizar las administraciones para guiar a menores y jóvenes. "Enseñemos a nuestros jóvenes a utilizar internet con unos valores y con una formación adecuada porque no olvidemos que educar significa convertir a alguien en persona con mayúsculas", concluyó.

En la inauguración del acto han participado además el presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig; la directora general de Infancia y Familia, Ana Conde; y la directora general de Participación y Equidad, María Isabel González.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin