Las aerolíneas de bajo coste transportaron en Baleares a 1,24 millones de pasajeros en el primer cuatrimestre de 2018, lo que representa un 31,5% más que el mismo periodo de 2017, según los datos difundidos hoy por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
PALMA DE MALLORCA/MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Según estos datos, el volumen de pasajeros las 'low cost' en Baleares representa el 9,7% del total nacional en esta modalidad.
Por su parte, las aerolíneas tradicionales han transportado en las Islas 488.744 pasajeros en lo que va de año, un descenso del 34,6% en lo que va de año y un 4,4% del total nacional de esta modalidad.
Si se examinan solamente los datos de abril, el número de pasajeros transportados por las 'low cost' en las Islas creció un 12,5% respecto al mismo mes de 2017, hasta los 689.128 pasajeros, que suponen un 16,2% del total nacional de esta modalidad.
En cuanto a las compañías aéreas tradicionales, el número de pasajeros transportados solamente en el mes de abril en Baleares descendió un 34,2% hasta los 276.515 pasajeros, el 8,6% del total nacional.
PALMA, EL SEGUNDO AEROPUERTO EN NÚMERO DE PASAJEROS DE 'LOW COST' EN ABRIL
Los datos del Ministerio sitúan al Aeropuerto de Palma como el segundo que más pasajeros de líneas 'low cost' recibió en abril, con 574.006 pasajeros, sólo por detrás de Barcelona, que alcanza el millón. Los pasajeros de 'low cost' en Palma aumentaron este mes un 16,8% respecto a abril de 2017 y representan un 13,5% del total.
El de Ibiza figura como el décimo en número de pasajeros de 'low cost' en abril, con 107.968 pasajeros, un 2,5% del total nacional y un avance del 0,4% respecto al año anterior.
Si se tienen en cuenta los datos acumulados, los dos aeropuertos baleares descienden en el ranking en esta modalidad y el de Palma se ve superado por los de Barcelona, Madrid, Málaga, y Alicante.
Así, en el primer cuatrimestre, Palma acumula 1,09 millones de pasajeros de compañías de bajo coste -un 8,5% del total nacional y un notable avance del 37,1% respecto al año anterior- mientras que Ibiza registra 142.658 pasajeros -un 1,1% del total nacional y un incremento del 7,8%-.
En cuanto a las compañías tradicionales, el de Palma es el tercer aeropuerto en llegadas de este tipo de pasajeros, con 253,857, por detrás de Madrid (1,29 millones) y Barcelona (503.870 millones). El número de pasajeros de líneas tradicionales ha descendido un 36,4% respecto al mes anterior en este mes y supone un 7,9% del total nacional.
En todo el primer cuatrimestre, las aerolíneas tradicionales transportaron un 37,2% menos de pasajeros en Baleares, hasta los 451.584 -un 4,1% del total nacional-.
DATOS NACIONALES
Las aerolíneas de bajo coste transportaron a 12,87 millones de pasajeros en el primer cuatrimestre, lo que supone un 10,6% más con respecto al mismo periodo de 2017.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a once millones de pasajeros hasta abril, un 0,6% menos, del total de 23,8 millones de viajeros internacionales que llegaron por avión, un 5,1% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon de enero a abril un 53,9% del tráfico total aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 46,1% de los viajeros aéreos.
En abril, las 'low cost' transportaron a 4,26 millones de viajeros, un aumento del 4,6%, captando el 56,9% del tráfico aéreo, mientras que las tradicionales trasladaron a 3,23 millones de viajeros, un 5,3% menos que en el mismo mes de 2017, con el 43,1% del flujo total.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 69% del volumen de pasajeros generados en 'low cost', tras registrar avances en todos los casos. Las tres aerolíneas suponen el 39,3% del total del flujo aéreo internacional recibido en España.
De enero a abril, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en todas las comunidades, salvo el descenso del 8,7% registrado en Canarias el pasado mes. El 77,9% del total de flujo aéreo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 4,1%.
Reino Unido, con 3,87 millones de pasajeros y el 30,1% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España, tras un descenso del 3,9%. En abril, el retroceso fue del 9,2%, que repercutió en todas las CC.AA., destacando Canarias, teniendo en cuenta que los aeropuertos británicos fueron punto de partida del 31,3% de los pasajeros llegados a nuestro país en bajo coste. De hecho, la llegada de pasajeros internacionales desde el mercado británico supuso el 23,5% del total pero se aminoró un 7,7%.
Le siguió Alemania, con el 14,1% de las llegadas, hasta 1,81 millones de viajeros, un 39,6% más, e Italia, con el 12,1% del total, y 1,56 millones de viajeros en 'low cost', un 11,7% más.
Relacionados
- Las 'low cost' transportan en Canarias más de 2 millones de pasajeros en el primer cuatrimestre, un 5,8% más
- Cae la venta de los vehículos compactos y subcompactos en el primer cuatrimestre
- Puertos.- El tráfico portuario crece casi un 2% en la Bahía de Cádiz en el primer cuatrimestre
- Autónomos.- La provincia aumenta un 2,8% la cifra de autónomos en el primer cuatrimestre del 2018
- Cantabria, la única ccaa donde caen las ventas de vehículos de ocasión en el primer cuatrimestre