El Área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística del Ayuntamiento de Palma ha trasladado a la ciudad el proyecto 'Stolpersteine', con el que se instalarán placas en recuerdo y homenaje a las víctimas del nazismo.
PALMA DE MALLORCA, 17 (EUROPA PRESS)
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, las placas se incrustarán en las aceras de la calle donde vivió, estudió o trabajó la víctima antes de su arresto y deportación a los campos de trabajo.
El regidor de Cultura, Llorenç Carrió, ha explicado que con este proyecto se quiere hacer "un reconocimiento a las personas que estuvieron en campos nazis".
Por su parte, la profesora de ciclos formativos del colegio Montesión de Palma, Aina Rosselló, ha destacado que la idea surgió del propio centro, donde se explicó el proyecto. Uno de los alumnos narró que un antepasado suyo estuvo en un campo de trabajo. En concreto, se trataba de Miquel Navarro, quien fue concejal del Ayuntamiento durante el mandato del alcalde Emili Darder.
A partir de ahí, el centro contactó con Cultura para desarrollar el 'Stolpersteine'. Asimismo, las placas de bronce que se instalan son del artista alemán Gunter Demnig, que visitará Palma a finales de año.
Según Cort, hasta el momento se han encontrado diez residentes de Palma que fueron víctimas del nazismo. En concreto, se trata de Eugenio Balduz, Manel Molina, Gabriel Mora, Miquel Navarro, Miquel Oliver, Pasqual Pomar, Guillem Torrens, Rafel Xamena, Jaume Rabassa y Josep Roy.
Finalmente, el Ayuntamiento ha explicado que también se pondrá una placa colectiva con todos los nombres que se documenten. "Queremos aprovechar para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se pongan en contacto con Cultura para descubrir más nombres de personas que estuvieron en campos de trabajo para poder rendir pleitesía", ha concluido Carrió.
Relacionados
- El PP presenta una PNL para mantener vivo el recuerdo de víctimas de ETA y recuerda que quedan 300 asesinatos por juzgar
- El PP pide a Carmena colocar ya todas las placas en recuerdo de las víctimas de ETA
- Rajoy, tras el acto del fin de ETA: "No es un día de celebración, sino de recuerdo a las víctimas"
- Urkullu dedica a las víctimas su "primer recuerdo" tras la disolución de ETA y apela a una "convivencia con memoria"
- Mendia (PSE) recupera el lazo azul "en recuerdo a todas las víctimas" de ETA y "a los resistentes"