Considera que nombrar a políticos en prisión como consellers está abocado al "fracaso"
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
La portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) en Catalunya, Montserrat Comas, ha reflexionado sobre los primeros gestos del presidente del Govern, Quim Torra, afirmando que hay que esperar a ver sus decisiones de gobierno y si su apuesta por mantener la república es "retórica" o se traduce de nuevo en la vía de la unilateralidad.
En una entrevista de Europa Press, la magistrada de la Audiencia de Barcelona ha evaluado que defendiera construir una república: "Hemos de esperar al menos unos días, un tiempo razonable, para saber si estamos solo delante de una retórica verbal política y de simbología, que no comparto y que no ayuda a la estabilidad".
Así, considera que cuando empiece con su tarea de gobierno se verá si ese discurso solo fue "una exteriorización verbal para mantener una simbología o si se traducirá en hechos que puedan llevar a que nuevamente a una etapa política de unilateralidad".
"No lo sabemos. Prefiero esperar. Se debe juzgar al presidente, sus consellers y las actuaciones del Govern a partir de hechos concretos y las decisiones que adopten, de actos y hechos, y no por las palabras", ha abundado.
Sobre la propuesta de designar a los exconsellers que están en prisión provisional para formar parte del próximo Govern, considera que está abocada al "fracaso" porque augura que se impugnará ante el Tribunal Constitucional.
INTERLOCUTORES
La portavoz de JJpD ha opinado que los seis meses del artículo 155 de la Constitución y la ausencia de Govern han creado una "problemática" porque, al no tener interlocutores, hay muchos asuntos de la Administración de Justicia que se han retrasado.
También considera que las relaciones institucionales han quedado afectadas en Catalunya después de aprobarse las 'leyes de desconexión' en el Parlament el 6 y 7 de septiembre, "cuando se originan de manera explícita las consecuencias de la hoja de ruta adoptada por las fuerzas soberanistas".
"Es evidente que en las relaciones institucionales entre el Govern de la Generalitat y la Presidencia del TSJC y Sala de Gobierno ha habido tensiones que se han expresado, y no es bueno", ha dicho.
Ha deseado superar una etapa de anormalidad política e institucional en las relaciones institucionales y volver a una "estabilidad política dentro del marco constitucional y legal y que las reivindicaciones ideológicas de un sector soberanista legítimamente se hagan por vías de reformas legislativas o pactos necesarios con el Estado".
"GOLPE" A LA EUROORDEN
Comas considera que el rechazo la euroorden del TS para los exconsellers Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig por parte del tribunal de primera instancia es un "golpe" a la tramitación de esa euroorden, y puede afectar al procedimiento y a la imagen de la justicia española.
Pero ha puntualizado que el rechazo es por la forma, no el fondo, y que, si en los casos aún pendientes de una decisión --como el de Carles Puigdemont en Alemania-- se rechazara por una disparidad de criterio sobre los delitos, "procesalmente no vincularía a los procesados, pero habría repercusión indirecta".
Es decir, la decisión no vincularía y se podría seguir el procedimiento español, pero "afectaría más a la imagen y al debate jurídico, social y político", quedando muy afectado el principio de igualdad, cuestionándose la visión de la justicia española de que los hechos en Catalunya encajen en un delito de rebelión.
Respecto a si esta decisión belga, así como la inicial del Tribunal de Schleswig-Holstein de no ver delito de rebelión, pueden poner en peligro el sistema de confianza y cooperación judicial en la UE, ha dicho que no debe perjudicar al resto de relaciones entre jueces europeos, y ha recordado que las relaciones son buenas pese a que pueda haber en ocasiones diferencias de criterio.
Comas ha defendido que las decisiones del magistrado del TS Pablo Llarena, instructor de la causa del proceso soberanista, están fundadas y motivadas: "No comparto en absoluto que tenga motivaciones ideológicas ni políticas en ninguna de las decisiones que ha tomado".
Relacionados
- Quim Torra, 131 presidente de la Generalitat que aspira a hacer "una república para todos"
- Torra reivindica una "república de todos" y pide hacer autocrítica del pasado
- Torra reivindica una "república de todos" y pide hacer autocrítica del pasado
- Riera (CUP) acusa a Torra de querer convencerles de hacer la república en la autonomía
- Riera (CUP) acusa a Torra de querer convencerles de hacer la república en la autonomía