España

M5S y Liga firman un plan económico que precisa un gasto de 70.000 millones

Roma, 18 may (EFE).- El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga Norte publicaron hoy su programa de Gobierno para Italia con drásticas bajadas de impuestos y subsidios, que según expertos exigirá un gasto al Estado de al menos 70.000 millones de euros.

Las dos formaciones ya han cerrado su programa político después de una semana de negociaciones y en materia económica incluyen en primer lugar una reforma del sistema de pensiones, la actual Ley Fornero, que debe su nombre a la exministra de Empleo durante el Gobierno de Mario Monti, Elsa Fornero, y preveía un aumento progresivo de la edad de jubilación en Italia.

Lo que proponen el M5S y la Liga es un sistema que han llamado "cuota 100", un mecanismo que consentirá jubilarse cuando los años de edad y de contribución sumen 100, pero también habrá una segunda posibilidad, la de superar el umbral de los 41 años cotizados con independencia de la edad natural.

También han añadido dos medidas estrella, la renta para los ciudadanos y un impuesto único para todas las rentas, que economistas y la misma patronal italiana han advertido de que implementadas conjuntamente son incompatibles porque generarán un excesivo gasto que puede aumentar la deuda pública, actualmente superior al 130 % del producto interior bruto (PIB).

La renta para los ciudadanos, impronta del M5S, es un subsidio de 780 euros mensuales para las personas desempleadas que podrán percibir durante un máximo de dos años, si bien en este tiempo los centros de empleo les enviarán ofertas que se ajusten a sus perfiles profesionales y solo podrán rechazar tres.

Paralelamente, la Liga defiende imponer una tasa impositiva única que oscilará entre el 15 % y el 20 % para empresas, familias y autónomos, una drástica bajada de la que no se mencionan las franjas de recursos económicos percibidos de los que dependerán estos porcentajes.

El documento no indica tampoco qué gasto supondrán las dos propuestas ni tampoco a partir de cuándo se implantarán.

El desempleo es otra lacra para Italia, cuya tasa alcanzó en marzo el 11 % y la juvenil el 31,7 %, y para motivar las contrataciones sugieren revisar la actual reforma laboral, impulsada durante el Gobierno de Matteo Renzi, aunque no dicen cómo.

Introducirán "una ley mínima de salario por hora" que fije un sueldo base para todas las profesiones y acabe con el actual mecanismo, por el que cada sector determina la remuneración de sus trabajadores.

Para reducir la deuda pública, Liga y M5S desterrarán los recortes y las políticas de austeridad en favor del crecimiento, la demanda interna y las inversiones que respalden "el poder adquisitivo de los hogares".

Uno de los puntos que más dudas genera es el que se refiere a la aerolínea Alitalia, gestionada desde mayo por tres administradores concursales que negocian su venta para salvarla de la quiebra.

El documento estima que Alitalia es de importancia estratégica por lo que "no puede ser simplemente salvada desde un punto de vista de mera supervivencia económica, sino que debe ser reimpulsada en el marco de un plan de transporte estratégico nacional que no puede prescindir de la presencia de un elemento nacional competitivo".

Un solo párrafo en todo el programa que se compone de 57 páginas y que no aclara si quieren congelar la venta de Alitalia ni tampoco de dónde saldrá el dinero si deciden intervenir.

"Alguno lee nuestro programa y se pregunta de dónde saldrán los recursos. Están en los márgenes de la Unión Europa que debemos recuperar para poder gastar el dinero", ha dicho hoy el líder del M5S, Luigi Di Maio, a los medios.

Lo cierto es que hoy en Italia muchos cuestionan de dónde saldrán los fondos para un programa que requiere de al menos 70.000 millones de euros, según las estimaciones más conservadoras.

"Se necesitarán cerca de 17.000 millones para la renta para la ciudadanía, 26.000 millones para el impuesto único, otros 5.000 o 6.000 millones para las pensiones y 12.500 millones para evitar el aumento del IVA. En total, un gasto superior a 70.000 millones, alguno ha dicho que 100.000 millones", explicó a Efe el profesor de Historia Económica de la Universidad LUISS Giuseppe Di Taranto.

Señaló que "cerca de 30.000 millones" se podrían obtener de la aprobación de una "paz fiscal" que está contemplada en el documento, otros "20.000 millones de recortes de ventajas fiscales", "cerca 10.000-15.000 millones de la revisión del gasto público", pero faltarían todavía unos 10.000 millones que "podrían venir de solicitar a la UE un aumento en el déficit" público.

Lo que está claro es que el programa no dependerá solo de los recursos económicos de Italia, sino que necesitará del consentimiento de las instituciones comunitarias para tener margen de acción.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin