La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha inaugurado este viernes las 'IV Jornadas de Investigación y Doctorado: Woman in science', organizadas por la UCAM, centradas este año en la importancia de la mujer en el ámbito científico e investigador.
MURCIA, 18 (EUROPA PRESS)
Durante el evento, la rectora Josefina García ha puesto de relieve la estrategia de la UCAM, liderada por su presidente, José Luis Mendoza, de "compromiso por la excelencia y la calidad universitaria con independencia del sexo, y la consecuencia es que actualmente las mujeres son mayoría en los puestos de responsabilidad".
Ejemplo de ello es que en la mesa presidencial, junto al consejero de Universidades, Javier Celdrán, había tres mujeres, por sus cargos de responsabilidad: la rectora de la UCAM; la vicerrectora de Investigación, Estrella Núñez; y la secretaria de Estado.
En el transcurso de las jornadas se ha puesto de manifiesto el compromiso de la UCAM para afrontar los grandes retos de sociedad actual: envejecimiento de la población, cambio climático y contaminación, desigualdad social y transformación digital.
Asimismo, ha mostrado su satisfacción por los resultados que se obtienen desde el Vicerrectorado de Investigación, dirigido por Estrella Núñez, muchos de cuyos grupos de investigación están representados por mujeres. Y es que, ha dicho, "hombres y mujeres, todos juntos, debe ser la línea de trabajo a seguir para avanzar en la sociedad".
La secretaria de Estado ha explicado que para hacer investigación e innovación de calidad "se necesitan las capacidades de todos, por lo que no se puede dejar fuera las aptitudes del 51% de la población, que representa la mujer, contribuyendo jornadas como ésta al verdadero régimen de igualdad".
También ha destacado que España "debe avanzar para lograr la igualdad entre ambos sexos en el ámbito laboral, niveles que si bien no han empeorado durante la crisis, siendo épocas en las que siempre se ha prescindido de la figura de la mujer frente al hombre para continuar en el puesto, lo cierto es que no estamos cumpliendo todo lo que deberíamos. Tenemos que fomentar en las entidades los planes de igualdad para seguir mejorando".
Más de 200 investigadores participan este viernes en las distintas actividades de difusión de la ciencia que el Vicerrectorado de Investigación ha preparado en una de sus iniciativas, orientadas a despertar la vocación científica entre los jóvenes.
En este sentido, Celdrán ha anunciado que "desde el Gobierno de la Región vamos a seguir trabajando y colaborando con la UCAM en todos los ámbitos, pero sobre todo en el entorno de la innovación y la investigación, con programas de subvención y fomento para despertar vocaciones científico-técnicas, para que sigamos haciendo crecer a las empresas y por lo tanto al tejido empresarial de la Región".
Durante la sesión inaugural se ha señalado el buen hacer de la UCAM en proyectos de investigación tanto nacionales como europeos, donde recientemente esta universidad ha ganado convocatorias que le harán gestionar más de 15 millones de euros de fondos europeos, aprovechando Núñez para anunciar la obtención de un nuevo proyecto en el área de salud, alimentación y deporte.
En este sentido, Vela ha animado a todos los investigadores presentes a participar en estas convocatorias, puesto que España está liderando grandes proyectos en marcos tan importantes como las convocatorias 'H2020'.
Relacionados
- Las contrataciones en la Región crecerán un 12,6% durante la campaña de verano, por encima de la media nacional
- Ceprede prevé que seis comunidades crecerán por encima de la media nacional en 2018
- El Ceprede estima que el PIB balear crecerá un 3% en 2018, por encima de la media nacional
- Andalucía, diez puntos por encima de la media nacional en el pago de ayudas a la incorporación de jóvenes al campo
- Andalucía, entre las CCAA que más crecerán (3%) este año y se situarán por encima de la media nacional, según Ceprede