España

La tasa de actividad emprendedora creció hasta el 8% en Catalunya en 2017, un punto más

Catalunya reduce distancias respecto a los países basados en la innovación, con una tasa del 9,2%

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

La tasa de actividad emprendedora de Catalunya creció en 2017 y se situó en el 8,03%, lo que supone un punto porcentual más que el año anterior, en un contexto de ligero descenso en el conjunto de Europa, donde la tasa se ha reducido en 0,23 puntos porcentuales, situándose en el 7,86%.

Así lo constata el informe 'Global Entrepreneurship Monitor' (GEM) impulsado por la Conselleria de Empresa y Conocimiento de la Generalitat y elaborado por la Diputación de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), presentado este lunes en rueda de prensa por el secretario de Economía y Competitividad, Joan Aregio, y el vicepresidente segundo de la Diputación, Marc Castells.

Según el informe, realizado a partir de una encuesta a 2.000 personas de entre 18 y 64 años, la tasa de actividad emprendedora de Catalunya es 1,76 puntos superior a la española y casi dos décimas superior a la europea (7,86%), pero aún es inferior a la de los países basados en la innovación (9,2%) pese a reducir la distancia en el último año.

Se incluyen los proyectos empresariales de menos de cuatro años y medio y, de éstos, se diferencia entre los nacientes --hasta un año y medio de vida-- y los nuevos --de un año y medio a cuatro y medio--; en 2017 el mayor cambio se ha producido en los nacientes (+0,93%, hasta una tasa del 3,3%) pero también han crecido los nuevos (+0,13% hasta un 4,8%, la tasa más alta de la serie histórica).

Los emprendedores consolidados (iniciativas de más de tres años y medio) representan el 9,1% de la población adulta de Catalunya, lo que supone un descenso de 1,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, aunque se sitúa por encima del conjunto de España (3,5%), Europa (3,1%) y países basados en la innovación (3,8%).

MÁS OPORTUNIDAD QUE NECESIDAD

El informe muestra que la motivación de emprendeduría por oportunidad -quien emprende lo hace porque tiene una idea y sabe cómo materializarla y sacarle provecho-- se sitúa en el 4,6%, frente al 3,4% del año anterior, mientras que la emprendeduría por necesidad -quien no encuentra trabajo por cuenta ajena-- se mantiene prácticamente igual que en 2016 (pasa del 1,8% al 2%).

Así, se confirma el cambio de tendencia que se inició en 2015 --después de la crisis económica--, con un aumento más acusado de las actividades emprendedoras por oportunidad, por encima de las que se inician por falta de empleo.

MÁS ACTIVIDAD EN BARCELONA

La mayor tasa de actividad emprendedora se sitúa en la provincia de Barcelona, donde el 8,45% de la población adulta está involucrada en proyectos emprendedores en fase inicial, lo que se debe al "polo de atracción" que supone la capital catalana, ha destacado Castells.

Ha recordado que Barcelona es el primer 'hub' de negocios digital del sur de Europa, la tercera ciudad favorita para los emprendedores europeos y la quinta en número de startups, entre otros indicadores que ha asegurado que permiten ser optimistas de cara al futuro.

Por su parte, Aregio ha remarcado que el elevado nivel de actividad emprendedora en Catalunya "ayuda a crear un ecosistema" que permite que se establezcan proyectos de gran envergadura, como el centro de I+D en impresión 3D inaugurado la semana pasada en la sede de Leitat en Terrassa (Barcelona), y ha augurado que Catalunya está en condiciones de liderar la cuarta revolución industrial.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin