Cerró el año con 139,6 millones en operaciones en 89 empresas en cartera, entre préstamos y participaciones
BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
Avançsa, la empresa de promoción y localización industrial participada íntegramente por la Generalitat, obtuvo 61,6 millones de euros en plusvalías debido a la salida de empresas participadas, principalmente debido a la salida del capital de Ficosa tras la toma de una participación mayoritaria por parte de Panasonic.
En una entrevista de Europa Press, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Joan Aregio, ha explicado que durante 2017 Avançsa salió del capital de tres empresas: Ficosa, Biocarburants y Normawind, y con la venta de sus participaciones se obtuvieron estos 61,6 millones, un nivel que ha admitido que "no es normal".
En junio del año pasado, el Govern aprobó la venta de la participación pública que tenía en Ficosa y acordó que el capital resultante se destinara al retorno del préstamo concedido a través del Institut Català de Finances (ICF), concluyendo así la operación de reindustrialización de la compañía de componentes del sector del automóvil.
La Generalitat recibió 65 millones por la venta de su participación del 20% en la multinacional catalana a Panasonic, que aumentó su participación del 49% que adquirió en 2015 al 69% el año pasado, tomando el control de la empresa de la familia Pujol.
Asimismo, Avançsa obtuvo otros 6,68 millones de euros correspondientes a ingresos de operaciones en cartera, por ejemplo mediante dividendos de empresas en las que participa, como es el caso de Idiada.
OPERACIONES EN CARTERA
Avançsa cerró el ejercicio 2017 con un total de 139,6 millones de euros en operaciones en cartera, repartidas en 89 empresas: 65 préstamos y 24 participaciones en el capital.
La principal novedad del año pasado fue la puesta en marcha de la línea Innova Global, que se centra en la coinversión en proyectos de innovación empresarial con un alto potencial de crecimiento y con vocación internacional.
Esta línea la presentó a mediados de 2016 el entonces conseller de Empresa, Jordi Baiget, con un presupuesto de 25 millones de euros, de los cuales el año pasado se invirtieron 11,15 millones en ocho empresas, con una aportación media de entre un millón y un millón y medio a través de préstamos participativos.
Según ha detallado Aregio, la Generalitat ha aportado una media del 45% de la inversión, ya que uno de los objetivos de esta iniciativa es movilizar también capital privado y poder acabar vendiendo su participación una vez ya no sea necesario para poder reinvertirlo en otras compañías.
Entre las empresas participadas figuran Parlem, Scytl, Devicare, Transplant Biomedicals, Enertika, Natural Machines, Eolos Solutions y Talent Clue, y la Generalitat tiene en estos momentos otros siete proyectos sobre la mesa pendientes de aprobación, con lo que se prevé invertir unos 12 millones de euros más durante este año, acercándose así el presupuesto previsto.
Relacionados
- Buscan a una menor desaparecida en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
- Buscan a una mujer de 57 años desaparecida desde el jueves en Ibiza
- Perú y Bolivia buscan consolidar puerto de Ilo como eje de desarrollo bilateral
- Los Veintiocho buscan acercar posturas sobre la reforma del sistema europeo de asilo de cara a la próxima cumbre
- (Previa) Barça y Atlético de Madrid buscan una Copa de la Reina que decante el pulso