España

El Hospital de Valme acoge una exposición fotográfica para sensibilizar sobre las enfermedades mentales

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Fernández, ha inaugurado en el Hospital Universitario de Valme, en Sevilla, la muestra fotográfica 'Belleza Mental' para sensibilizar sobre la salud mental desde un "prisma" diferente, mostrando la cotidianeidad de los pacientes y los profesionales sanitarios de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental del Hospital El Tomillar.

SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)

Según ha informado la Junta en un comunicado, la colección está compuesta de 41 fotografías que se convierten en "vehículo de comunicación para expresar sentimientos, sueños, miedos e historias de vida alejadas de los estereotipos que contribuyen a crear una situación de exclusión y estigmatización social en torno a este colectivo".

Junto a la delegada territorial, han estado la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Silvia Calzón; la directora de la Unidad de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Lourdes Sánchez; el coordinador de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental, Julián Vicente; el autor de la muestra fotográfica, José Manuel Fernández Reina; usuarios de este dispositivo asistencial, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental y la Asociación En Primera Persona.

Esta iniciativa permite visualizar la cotidianeidad de las personas atendidas en este dispositivo asistencial sevillano, el trabajo realizado con ellos por parte de los profesionales sanitarios y su proceso de recuperación junto al trabajo desarrollado en la lucha contra el estigma, y tiene por objetivo la sensibilización social hacia las enfermedades mentales

Para realizar la obra, el autor, quién ha asegurado tener predilección por la fotografía antropológica que "hable del ser humano", se ha desplazado a la Comunidad Terapéutica de Salud Mental del Hospital El Tomillar durante un año, una vez al mes, para integrarse en este dispositivo.

Ha compartido sesiones grupales, talleres, actividades de ocio y salidas, lo que le ha permitido conocer la realidad diaria, inquietudes y temores para desmontar el estigma social existente como resultado del desconocimiento sobre la enfermedad.

Desde el profundo conocimiento que le ha proporcionado la convivencia y la cercanía con pacientes y profesionales sanitarios, Fernández Reina dice sentirse "profundamente sorprendido" al descubrir personas "con un corazón muy grande que dan vital importancia al compañerismo", y ha resaltado la nobleza a pesar de sus problemas de salud.

Esta singular muestra fotográfica, instalada en la planta baja en el pasillo de la dirección, quedará expuesta durante un mes para que pacientes, familiares y usuarios en general del hospital puedan acercarse a la realidad de la enfermedad mental.

La Comunidad Terapéutica de Salud Mental es un dispositivo asistencial implantado hace 18 años en el área sanitaria Sur de Sevilla. Además de los programas asistenciales que se realizan (psicoterapias, grupos psicoeducativos, talleres, actividades comunitarias y recreativas), sus responsables han destacado la importancia de cuidar la vida relacional dentro del dispositivo, el bienestar de los pacientes y las condiciones ambientales. Cuenta con una media de 53 usuarios (38 pacientes en programa de día y 15 en hospitalización completa).

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin