Familias sin plaza pública de P3 y vecinos de los barrios de la Esquerra de l'Eixample y Sant Antoni de Barcelona han propuesto al Consorci d'Educació de Barcelona (CEB) usar como "solución provisional" los módulos prefabricados que libera el Institut Viladomat a partir del próximo curso para trasladarse a un nuevo centro.
BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
En rueda de prensa a las puertas del instituto, la portavoz de la Plataforma de Familias sin plaza de P3 en la Esquerra de l'Eixample, Carmen Casas, ha señalado que es una propuesta "viable" que ya han trasladado al CEB --formado por Generalitat y Ayuntamiento--, del que todavía no han obtenido respuesta, y han pedido abrir una mesa de negociación.
Ha explicado que en la Esquerra de l'Eixample hay unas 80 familias afectadas, de las que 60 no han logrado plaza pública cerca, y ha criticado la "falta de planificación" del CEB, ya que es una problemática que se arrastra desde hace años.
Casas ha señalado que esta solución temporal en estos barracones podría ser mientras se busque un emplazamiento para una nueva escuela en el barrio, y ha considerado que debería tener dos líneas para absorber a las familias sin plaza, evitando así que vayan a la concertada o fuera del barrio.
Ha considerado que una solución podría ser que los grupos que se instalasen en los barracones del instituto fueran tutelados por la dirección de una escuela del barrio.
Esta propuesta cuenta con el apoyo de entidades, asociaciones de vecinos de la zona, los sindicatos Ustec·Stes y CGT y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres y Alumnos (Fapac), que también han reprochado la planificación de la Generalitat.
CADA AÑO "CHAPUZA" DE GRUPOS ADICIONALES
Xavier Montagut, de la Xarxa d'Ampes Esquerra de l'Eixample i Sant Antoni, ha reclamado la necesidad de una nueva escuela en Sant Antoni, y ha criticado que cada año haya la "chapuza" de los grupos adicionales por la falta estructural de plazas.
Desde las asociaciones de vecinos, Xavier Riu ha señalado que en esta parte del Eixample y Sant Antoni nacen cada año unos 1.000 niños, de los que 400 acaban en la escuela pública pese a la alta demanda.
Riu ha reclamado que se transformen escuelas concertadas del barrio que no tienen tanta demanda en públicas, y ha pedido a las administraciones "sensibilidad" con la escuela pública.
La presidenta de la Fapac, Belen Tascón, ha reclamado a la Generalitat la misma planificación con la pública que tienen con la escuela pública, y ha abogado por un "proceso de desconcertación" con aquellos centros con menor demanda.
Relacionados
- La Universidad de Oviedo y el Instituto de Astrofísica de Canarias hallan tres nuevos planetas del tamaño de la Tierra
- Policía de Fuenlabrada recupera una culebra de escalera en un instituto y un búho real que estaba desorientado
- El proceso de admisión y el registro de las calificaciones preocupan a la Asociación de Directores de Instituto
- La Universidad CEU San Pablo y el Instituto de Estudios Fiscales firman un convenio de colaboración
- El Instituto Cervantes será el "interlocutor" del Festival de Almagro en el extranjero