España

Junta lanza una campaña en seis idiomas contra violencia de género para mujeres extranjeras en zonas rurales y costeras

La Consejería de Justicia e Interior ha puesto en marcha una campaña desensibilización para prevenir la violencia de género dirigida especialmente a lasmujeres extranjeras que residen en Andalucía y trabajan fundamentalmente en elámbito rural y costero, según ha anunciado su responsable, Rosa Aguilar, en una reunión que ha mantenido este jueves con las entidades sociales que trabajan en este campo.

SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)

Esta campaña va a consistir en la distribución inicial de 250.000 folletos en seis idiomas con información detallada sobre la prevención y lucha contra la violencia de género, los recursos a los que se puede acudir en caso de sufrir malos tratos y los servicios que la Consejería de Justicia e Interior pone disposición de las víctimas para su protección.

Estos folletos, además de estar redactados en español también lo estánen otros cinco idiomas (francés, inglés, portugués, rumano y árabe), para acercar así esta información a las mujeres extranjeras.

La consejera ha recalcado que la Junta quiere trasladar a todas las mujeres,vivan donde vivan y procedan de donde procedan, una "información clave y esencial"para su protección frente a los malos tratos y para que sepan que "no están solas" a la hora de dar el paso de presentar una denuncia.

La campaña '#somostured' se centrará en todas las mujeres, especialmente las extranjeras, de las "poblaciones rurales y costeras", ha señalado la consejera.

MÁS DEL 37% DE LOS ASESINATOS EN POBLACIONES DE MENOS DE 20.000 HABITANTES

El Estudio sobre los casos de Víctimas Mortales por Violencia de Género enAndalucía (2005-2015), encargado por la Consejería de Justicia e Interior, haconstatado que más de la tercera parte de los asesinatos de esta índole, en concreto el 37,3 por ciento, se registra en poblaciones con menos de 20.000 habitantes.

El informe señala que de 150 casos de asesinato, 25 de ellos eran de mujeres extranjeras. Estos datos hacen necesario, a juicio de Rosa Aguilar, intensificar en el medio rural la labor informativa y preventiva sobre la violencia contra la mujer, para que las víctimas conozcan todos los recursos que las administraciones ponen a su disposición.

Para poder llegar hasta las mujeres que son objeto de esta campaña, laConsejería de Justicia e Interior va a contar con el apoyo de los ayuntamientos para su distribución. Además, la consejera ha destacado la colaboración que las entidades sociales van a tener en la difusión de esta información para llegar así a todas las mujeres que la precisan.

De esta forma, la Consejería de Justicia e Interior pretende acercar lainformación de todos sus recursos existentes relacionados con la prevención y lalucha contra la violencia de género a las mujeres que se encuentran en una situación más vulnerable por su desconocimiento del idioma y residentes en el ámbito rural.

Este jueves, Aguilar se ha reunido con representantes de más de una veintena deentidades sociales de toda Andalucía que trabajan en el campo de la prevención y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, con las que ha abordado el desarrollo de esta campaña de sensibilización y de otras iniciativas de la Junta en este ámbito.

Entre esas iniciativas, la consejera de Justicia e Interior ha destacado lareforma de la Ley andaluza de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, que se encuentra actualmente en tramitación en el Parlamento y en la que, entre otras medidas, se amplía el concepto de víctima a menores y personas en situación de dependencia a cargo de las mujeres que sufren malos tratos.

Igualmente, ha abordado con las entidades la preparación del próximo Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres que organiza cada año la Junta en Sevilla. "Queremos trabajar con todas las entidades el congreso, recogersus ideas e iniciativas para que sea un reflejo de lo que quieren y necesitan realmente las mujeres, para que siga siendo un congreso referente en Andalucía y en toda España", ha precisado.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EL SECTOR FRESERO EN HUELVA

Aguilar ha vuelto a explicar este jueves la reunión mantenida ayer con el sector empresarial de la fresa en Huelva, sindicatos y entidades sociales, en la que acordaron un protocolo de actuación para evitar que se produzcan abusos a las mujeres temporeras.

Estos acuerdos, según ha manifestado la consejera ante los medios, son "esenciales" para poner "punto final" a estas situaciones contra la mujer, si bien ha subrayado que "no podemos generalizar", aunque, para Aguilar, "con que sólo haya un caso es suficiente para darle toda la importancia que tiene".

Los pilares de dicho protocolo son la formación en género para todas aquellas personas que tengan responsabilidad sobre las trabajadoras como capataces, manijeros o encargados; información pormenorizada en los respectivos idiomas para las mujeres temporeras que acuden a la campaña al objeto que conozcan sus derechos y los servicios a los que pueden acudir; así como la elaboración de un manual de buenas prácticas para que el trabajo se desarrolle sin incidencias; y se incorporarán mediadores "imparciales", a propuesta de las entidades sociales que trabajan en el terreno con este colectivo, para que se haga un seguimiento "desde la proximidad" de la situación de las mujeres.

En este sentido, Aguilar ha señalado que las administraciones públicas "pondremos los recursos para que las entidades sociales puedan contratar a los mediadores, que actuarán en contacto directo con las mujeres".

A este protocolo, según ha precisado, se pueden añadir nuevos elementos por parte de sindicatos y entidades sociales, pero ya está "la columna vertebral" de "un nuevo tiempo para erradicar cualquier mala práctica en el campo, cualquier actuación en el ámbito de género", lanzando un mensaje de "tolerancia cero" contra cualquier tipo de violencia de género.

"Se acabaron los abusos, violaciones y situaciones que puedan vivir las mujeres cuando desarrollan su trabajo, creando riqueza en nuestra comunidad en un sector como el fresero, que tenemos que cuidar y el protocolo es la mejor garantía", ha expresado Aguilar.

En este sentido, ha indicado que el compromiso de los empresarios "lo tenemos" para este nuevo tiempo donde pondremos "luz, transparencia y taquígrafo con los mediadores".

"EN EL SECTOR NO CABE EL QUE EJERZA MALTRATO SOBRE ELLA"

A este respecto, la consejería ha informado de que los empresarios, en la reunión de este miércoles, plantearon que "si algún empresario resultaba condenado por alguna situación que acontezca contra la mujer lo expulsarían de las asociaciones empresariales del sector".

"En el sector no cabe aquel que vulnera el derecho de las mujeres, no cabe nadie que intente violar a una mujer, abusar o ejercer maltrato sobre ella", ha advertido.

Por otro lado, Aguilar ha recordado que la Junta fue quien puso en conocimiento de la Fiscalía la primera denuncia tras tener información puntual de este tema tan sensible. "No estamos dispuestos a tolerar esos comportamientos en Andalucía", ha resaltado, insistiendo en que tendrán "tolerancia cero frente a quienes intenten cualquier tipo de acción contra la mujer".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin