La Abogacía catalana se ha comprometido a trabajar por que los jueces les deriven más casos que puedan resolverse a través de la mediación, para reducir la litigiosidad en los órganos judiciales, han informado en un comunicado.
TARRAGONA, 21 (EUROPA PRESS)
Así se han expresado al arrancar en Tortosa (Tarragona) el II Congreso Estatal Interprofesional sobre Mediación organizado por el Consejo de la Abogacía Catalana, dirigido a la abogacía y a los profesionales de la mediación y en el que participarán un centenar de profesionales.
El Congreso ha sido inaugurado por la consellera de Justicia, Ester Capella; el presidente del Consejo de la Abogacía Catalana, Julio J.Naveira; el presidente de la Comisión de Mediación y decano del Colegio de Abogados de Tarragona, Manel Albiac; el decano del Colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa, Xavier Faura, y la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé.
Julio J.Naveira ha destacado que trabajarán para "promover la mediación en el ámbito civil, mercantil y familiar, así como en los temas de consumo, medio ambiente o educación", lo que permite reducir los costes económicos y personales de los ciudadanos, permitiéndoles que sean ellos mismos los que resuelvan los conflictos entre las partes.
Manel Albiac ha resaltado sobre el encuentro en Tortosa: "En este congreso hacemos un paso más porque queremos formar a profesionales, mediadores y no mediadores, para conseguir especialización, formación integral e integradora y conseguir una resolución integral de los conflictos".
Relacionados
- El presidente de la Audiencia de Barcelona pide 32 nuevos jueces y construir el nuevo edificio
- Lesmes asegura que los jueces en órganos especializados en violencia machista ya están obligados a formarse
- Delgado:"El Gobierno respeta autonomía de fiscales e independencia de jueces"
- El CGPJ abre diligencias por las críticas de la jueza Alaya sobre la independencia de jueces y fiscales
- Los jueces andaluces abrieron juicio oral o procesaron por corrupción a 22 personas en el primer trimestre