Los hogares de las islas Canarias destinan el 32,12% de su presupuesto familiar al pago de la cuota hipotecaria o la renta de alquiler, según el estudio realizado por pisos.com tras la publicación de la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 28 (EUROPA PRESS)
Este porcentaje es el cuarto mayor de España por detrás de Madrid (36,07%), País Vasco (35,49%), Baleares (35,22%), y por encima del 27,1% de media del conjunto del país.
De esta manera, el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado que "los incrementos en los precios del alquiler han desequilibrado el presupuesto de las familias españolas que no pueden enfrentarse a un pago de una hipoteca".
"No obstante --ha añadido--, en la cuota hipotecaria no están contemplados otros gastos como los impuestos, la comunidad o la subida de los tipos de interés".
Además, Font ha señalado que "el leve descenso que ha experimentado el porcentaje que las familias destinan al pago de la hipoteca demuestra el buen momento que vive el mercado de la vivienda".
DIFERENCIAS ENTRE CCAA
Por su parte, las diferencias de presupuesto para la vivienda se han acentuado hasta alcanzar el 17,8% entre la comunidad más cara, Madrid, y la más barata, Castilla-La Mancha.
En concreto, existen seis comunidades que están por encima de la media nacional: Madrid (36,07%), País Vasco (35,49%), Baleares (35,22%), Canarias (32,12%), Cataluña (29,8%) y Comunidad Valenciana (29,32%), exactamente las mismas que lideran el ranking del porcentaje destinado al alquiler.
Por su parte, los inquilinos que menos porcentaje destinan al alquiler viven en Castilla-La Mancha (22,28%), Extremadura (23,02%), Murcia (24,15%), Galicia (24,26%), y Aragón (26,18%).
HIPOTECAS
En el caso de las hipotecas, existen hasta nueve comunidades autónomas en las que las familias superan el porcentaje nacional del 22,14%, una cifra que ha experimentado una bajada de dos puntos porcentuales respecto al año pasado.
En esta línea, a los propietarios baleares (32,28%), vascos (31,97%), canarios (26,86%), madrileños (25,4%) y catalanes (24,5%) se unen los riojanos (23,78%), asturianos (23,41%), andaluces (22,67%) y cántabros (22,27%). Los que menos porcentaje destinan a la hipoteca son los castellano-manchegos (14,26%), murcianos (15,17%), navarros (15,83%), aragoneses (16,89%) y extremeños (18,28%).
Relacionados
- Navarra registra 37,77 donaciones de sangre por cada mil habitantes, por encima de la media nacional
- López Miras: "La Región es referente en donación de órganos y se sitúa 20 puntos por encima de la media nacional"
- El Ceprede estima que el PIB balear crecerá un 3,1% en 2018, por encima de la media nacional
- El salario bruto anual por trabajador en Navarra, 2.300 euros por encima de la media nacional
- La UCAM, por encima de la media nacional en mujeres con puestos de responsabilidad en investigación