Ciudadanos (Cs) defenderá el jueves una proposición no de Ley en el Pleno del Parlamento en la que insta a la Junta a elaborar un Plan de Integración de Salud Mental y Adicciones e incluir una cartera de servicios específica en atención primaria.
SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, se reclama a la Junta que lleve a cabo las líneas de acción recogidas en el III Plan Integral de Salud Mental y que elabore un Plan de Integración de Salud Mental y Adicciones, en el que exista estrecha colaboración entre la Consejería de Salud y la de Igualdad y Políticas Sociales, y que incluya el tratamiento, la rehabilitación y la inserción de las personas y grupos de población que sufren enfermedad mental.
Se reclama la divulgación de la importancia de prevenir las adicciones por el riesgo de suicido como la de normalizar la salud mental, como otras patologías prevalentes, desde la base en los colegios, para dignificar la salud mental y desestigmatizarla.
Así, según plantea Cs, desde los colegios se deberá trabajar por un cambio de hábitos relacionados con los consumos y conductasde riesgo.
Para este grupo es fundamental también la creación de una cartera de servicios específica en salud mental y adicciones en atención primariaorientada a las necesidades de los usuarios y sus familiares, así como guías para pacientes y familiares sobre patología dual.
Otra demanda consiste en que la Consejería de Empleo posibilite la inserción laboral de las personas afectadas, evitando la situaciónactual de exclusión del mercado laboral.
En la exposición de motivos de la iniciativa, Ciudadanos señala que el III Plan de Salud Mental 2016-2020 recoge que las personas con problemas de adicciones constituyen un colectivo importante de la población afectada por problemas de salud mental y su atención se lleva a cabo por un subsistema ajeno al servicio de salud público de Andalucía.
Señala que los servicios actuales de salud de la Junta no pueden afrontar con garantías toda la complejidad de los trastornos mentales y las adicciones presentes en nuestra sociedad. "Esta realidad nos obliga a avanzar en políticas de integración, entre las redes de drogodependencia y adicciones y de salud mental, lo que progresivamente deberá alcanzar mejores niveles de atención, normalización y el aumento de efectividad en la prevención, tratamiento y rehabilitación de pacientes con trastornos por consumo de sustancias y otras enfermedades psiquiátricas", según Cs.
Relacionados
- Salud Mental España aplaude que Montón quiera abordar una futura estrategia de prevención de suicidios
- El Hospital de Puerto Real implanta un programa de intervención asistida con perros en su Unidad de Salud Mental
- 'la Caixa' invierte más de 185.000 euros en ocho proyectos de atención al envejecimiento, discapacidad y salud mental
- Diputación destaca la labor de Nuevo Caminar de Arcos en beneficio de personas con problemas de salud mental