España

La Junta activará en breve incentivos por más de 30 millones para la conversión de contratos temporales en indefinidos

Carnero recuerda que también se pondrá a disposición un paquete de medidas para reintegrar a mayores de 55 años en el mercado laboral

BENALMÁDENA (MÁLAGA), 2 (EUROPA PRESS)

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha subrayado que su departamento pondrá en marcha en este mes de julio o a principios de agosto un incentivo, por más de 30 millones de euros, para favorecer la contratación estable en Andalucía mediante la conversión de contratos temporales en indefinidos.

Así lo ha trasladado en Benalmádena (Málaga), donde se ha reunido el consejo de dirección de la Consejería que dirige. Carnero ha explicado que se prevé otorgar entre 8.000 y 12.000 euros por cada contrato que se convierta en indefinido, yendo así "a contracorriente del anterio Gobierno central" del PP.

Ha incidido en que la parece "importante" este tipo de incentivos y ha confiado en que esté en funcionamiento "en breve". A este se sumarán otros planes de empleo antes de que concluya el tercer trimestre del año como los ya anunciados para menores y mayores de 30 años y para mayores de 45 y de 55 años.

Para estos planes de empleo se destinarán 182 millones de euros, ha apuntado Carnero a los periodistas, especificando que, del total, entre 15 y 18 millones irán para las personas de más de 55 años, un colectivo que está "en una edad difícil para reinsertarse en el mercado laboral".

En este sentido, el objetivo no es sólo que encuentren un empleo sino "buscar la recualificación y que en el final de su carrera laboral puedan reinsertarse, más teniendo en cuenta que la edad de jubilación se alarga más y no pueden estar sin trabajar hasta los 67 años".

En el consejo de dirección se ha hecho un análisis del primer semestre del año de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, qué queda por hacer en este ejercicio, las órdenes de incentivo que se pondrán en marcha, la actividad de la Agencia Andaluza de la Energía, etcétera.

Según Carnero, la Administración andaluza "ha estado mucho tiempo paliando la necesidad de empleo porque no había inversión privada suficiente", algo que, ha añadido, sí es ahora "suficientemente importante e irá generando empleo" en sectores no sólo como el turismo sino la construcción sostenible, entre otros.

BENALMÁDENA

El titular de la Consejería de Empleo ha resaltado que Benalmádena "es epicentro de la Costa del Sol en todos sus sentidos" y ha recordado los casi 3,2 millones que ha recibido la localidad en políticas activas de empleo, que benefician a más de 350 personas. De ellos, 1,6 millones han ido directamente a planes 30+ y de menos de 30 años "que han conseguido que casi 200 personas tengan su primera inserción laboral y otros que llevaban mucho tiempo en el desempleo".

También ha recordado el millón de euros de subvención para la escuela taller y taller de empleo del que se beneficiarán 60 personas; además de las actividades que desarrolla Andalucía Orienta en el municipio malagueño, con una oficina dependiente del SAE y otra gestionada por el Consistorio.

Respecto a los bonos de empleo, y aunque no es posible contabilizar los datos a nivel municipal, el consejero ha subrayado que en la provincia de Málaga se han concedido 1.229 con una inversión de 5,3 millones de euros. Además, se han otorgado 12 ayudas para la contratación indefinida de personas que han disfrutado de un bono.

"Hemos dado una oportunidad de empleo y de mejora de rentas a colectivos especialmente castigados por la crisis económica, jóvenes y parados de larga duración, y porque hemos contribuido a mejorar su empleabilidad con nuevas experiencias laborales que les van a ser muy útiles", ha finalizado.

El alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, ha agradecido a Carnero la celebración de este consejo de dirección en el municipio y ha hecho hincapié en que la localidad está siendo "una de las locomotoras del empleo de la Costa del Sol".

"Benalmádena está prosperando en lo público y en lo privado y lo más destacable es la estabilidad política, que ha generado confianza en la inversión privada y para este ejercicio será de unos 60-70 millones en construcción de nuevas infraestructuras y remodelación hotelera". También ha incidido en la importancia de la puesta en marcha del restaurante de la Escuela de Hostelería La Fonda.

Navas ha manifestado que Benalmádena "está de moda" y ha pedido al consejero que traslade al Gobierno central la necesidad de "más sensibilidad para los municipios que tienen que acometer servicios para el triple de su población en verano".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin