La Orquesta Sinfónica RTVE y Coro RTVE, bajo la batuta del maestro Miguel Ángel Gómez-Martínez, regresa este jueves, a partir de las 22,15 horas, al municipio jiennense de Úbeda declarada Patrimonio de la Humanidad, para interpretar en el antiguo Hospital de Santiago la Sinfonía número 3 de Gustav Mahler 'El sueño de una mañana de verano'.
ÚBEDA (JAÉN), 4 (EUROPA PRESS)
Esta cita se celebra tras la suspensión por la lluvia del concierto programado el pasado 1 de junio en el marco del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda.
No es la primera vez que la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE actúa en este festival impulsado por la Asociación Cultural Amigos de la Música de Úbeda, una agrupación cultural que cuenta en la actualidad con más de 600 socios.
El pasado 1 de junio, justo antes del comienzo del concierto que se suspendió por la lluvia, el director artístico del Festival Ciudad de Úbeda, Diego Martínez, entregaba la medalla de Oro de la Asociación Cultural Amigos de la Música de Úbeda al maestro Miguel Ángel Gómez-Martínez.
Para la ocasión, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, el Coro infantil Elena Peinado y la mezzosoprano María José Montiel, bajo la batuta del director Miguel Ángel Gómez-Martínez, ofrecen la monumental Sinfonía número 3, en Re menor, de Gustav Mahler. El compositor bohemio escribió su tercera sinfonía entre 1893 y 1896, aunque se estrenó en 1902.
También conocida con el nombre de 'El sueño de una mañana de verano', está inspirada, sobre todo en su primer movimiento, en la Naturaleza. Es destacable el último movimiento, un verdadero canto al amor, que se impone triunfante en uno de los finales más vitalistas de Mahler y de todo el repertorio sinfónico.
El Coro Infantil Elena Peinado fue fundado en 1988 por su actual directora, Elena Peinado (Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada), configura su repertorio con obras de la polifonía popular, autores clásicos y compositores andaluces.
Desde 1991 ha participado asiduamente en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, y en el Teatro Maestranza de Sevilla. Ha cantado bajo la batuta de prestigiosos directores como Josep Pons, Adrian Leaper, Frühbeck de Burgos, Eliot Gardiner o Zubin Mehta.
Por su parte, la mezzosoprano María José Montiel, Premio Nacional de Música 2015, se formó en su ciudad natal y amplió estudios en Viena, comenzando una carrera que la ha llevado a escenarios de todo el mundo.
Invitada por las más destacadas orquestas internacionales de Europa, Asia y América, ha cantado también en numerosas ocasiones con la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, la última el 25 de mayo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, intepretando Il Tramonto, de O. Respighi.
Relacionados
- Concierto de Mago de Oz con orquesta sinfónica el 26 de octubre en el WiZink Center de Madrid
- La Catedral acogerá un concierto participativo organizado por la Orquesta Sinfónica y Obra Social La Caixa
- La Orquesta Sinfónica de Uruguay celebra 87 aniversario con concierto de 300 artistas
- La Orquesta Sinfónica de Baleares ofrecerá un concierto de música de cámara para celebrar el Día de Europa
- Fundación Barenboim-Said, Orquesta Sinfónica Conjunta y ROSS presentan el concierto 'The Bernstein Beat'