Unos 300 activistas partirán el próximo 13 de julio desde Bilbao a Italia para denunciar "la vulneración de derechos humanos" en las fronteras de la Unión Europea.
BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)
La caravana denominada "Mugak Zabalduz/Abriendo Fronteras", que permanecerá en Italia hasta el 22 de julio, censurará "las políticas xenófobas asesinas y la criminalización de la solidaridad" así como "la vulneración de los derechos humanos en las fronteras europeas".
En un comunicado, Mugak Zabalduz ha recordado que la caravana viajó a Grecia en 2016 "para denunciar el acuerdo de la vergüenza entrela UE y Turquía y reclamar un pasaje seguro y una acogida digna para quienes huían de la guerra en Siria".
Un año más tarde, se dirigió a Melilla "para denunciar las devoluciones en caliente, las vallas con concertinas y los CIEs", así como "la violencia que enfrentan las mujeres en el tránsito, la explotación laboral de los y las trabajadoras transfronterizas y los acuerdos de externalización de fronteras con Marruecos".
Este próximo 13 de julio, un total de 300 personas del País Vasco, Navarra y otros puntos del Estado partirán desde Bilbao, en varios autobuses, hacia el sur de Italia. Está previsto que se sumen a esta iniciativa miembros de otras organizaciones de Navarra y de otros puntos del Estado.
Relacionados
- Li admite que la protección de los derechos humanos en China "puede mejorar"
- CIDH: situación de derechos humanos es "bastante grave" en Nicaragua
- Cada tres días es asesinado un líder social o un defensor de los Derechos Humanos en Colombia
- Cada tres días es asesinado un líder social o un defensor de los Derechos Humanos en Colombia
- La ANPDH gana el premio franco-alemán de Derechos Humanos en Nicaragua