MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid realizó en el primer semestre de 2018 un total de 350 intervenciones relacionadas con el rescate de animales, de las cuales 221 fueron abejas o avispas, cuyo socorro y posterior gestión requiere un protocolo especial, y 129 a otros animales.
Según explicó el Ayuntamiento, a los perros suele haber que rescatarlos de alcantarillas o zanjas, a los gatos de árboles o alturas mediante grúa o bien de motores de coches en invierno, mientras que las abejas y avispas pueden arraigar en una pista de tenis, un tobogán en un parque infantil o en el armario de una vivienda.
En el caso de estos invertebrados, hay que avisar a los Bomberos para que acudan con trajes de apicultura que les eviten las picaduras masivas y las lleven a la Casa de Campo a una asociación que se encarga de ellas.
El Cuerpo de Bomberos de Madrid tiene además una unidad que se dedica al salvamento de animales peligrosos, y cuyos efectivos han recibido una formación específica para actuar en el caso de lagartos, serpientes o ciertos animales exóticos, cuya adquisición como mascotas ha aumentado en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
02-AGO-18
KRT/bpp
Relacionados
- La central de Trillo cierra el primer semestre de 2018 "según lo previsto"
- Iberdrola revisó 32.000 kilómetros de líneas eléctricas en españa en el primer semestre
- El banco Société Générale ganó un 11 % más en el primer semestre
- El reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en españa aumentó un 12,5% en el primer semestre respecto a 2017
- El beneficio de BMW cayó un 2,4% en el primer semestre, hasta 4.383 millones