MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El PSOE y Unidos Podemos no han incluido en su acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza', pero sí se comprometen a "avanzar" en la ponencia de modificación de la misma constituida en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, y por ejemplo afirman que "en ningún caso la ausencia de comunicación impedirá el ejercicio" del derecho de manifestación "siempre que sea de forma pacífica".
Así consta en el apartado 11 del acuerdo de Presupuestos que rubricaron esta mañana en el Palacio de la Moncloa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; ese capítulo se dedica a la "calidad democrática", que no afecta estrictamente al presupuesto pero que Unidos Podemos ha querido introducir en sus condiciones al Ejecutivo.
En referencia al derecho de reunión, el texto acordado recoge que "se garantiza y refuerza la protección del derecho fundamental a la reunión pacífica mediante la reforma de los artículos. 23 y 30.3 de LOPSC (Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana) y 8 de la Ley Orgánica de Derecho de reunión".
El artículo 23 de la Ley de Seguridad Ciudadana recogía la posibilidad de disolución de reuniones y manifestaciones, sólo con que "pusieran en peligro o dificultaran la circulación por dichas vías", además de por motivos violentos, y el 30 hacía responsables de las concentraciones y de los delitos que en ellas se produjeran a los convocantes o comunicadores y a "quienes de hecho las presidan, dirijan o ejerzan actos semejantes".
Ahora, el PSOE y Unidos Podemos establecen que "en ningún caso la ausencia de comunicación previa impedirá el ejercicio del (derecho de reunión) siempre que sea de forma pacífica".
Otros aspectos que ambas fuerzas se comprometen reformar, tomando como guía la iniciativa del PNV dentro de la ponencia de la Comisión de Interior, son que "la identificación y registro corporal (en ningún caso desnudo total o parcial) policial han de acotarse estrictamente a indicios concretos y comprobables", que la identificación en comisaría será "excepcional" y con un máximo de dos horas, que la identificación de los agentes será "claramente visible en todo momento".
Además, el acuerdo de Presupuestos prevé un "ajuste de la cuantía de las sanciones económicas" teniendo en cuenta el criterio de capacidad económica del sancionado y una "revisión en profundidad de los tipos de infracción con base en la garantía del derecho de manifestación y de la libertad de expresión".
Finalmente, el PSOE y Unidos Podemos se comprometen a restringir "el ejercicio de funciones públicas por parte de empleados de seguridad privada", sobre todo en la vía pública y a reformar el artículo 315 del Código Penal , que prevé hasta tres años de cárcel para quienes coaccionaran a otros a hacer una huelga o limitaran el derecho a la misma. Los grupos firmantes citan este artículo como ejemplo de los que fueron sometidos a una "hiperregulación" por parte del Gobierno del PP.
En otro orden de cosas, este apartado del acuerdo hace referencia a la Justicia Universal, pero sólo para constatar que "ambas partes se someten a las conclusiones y propuestas de la comisión de expertos ad hoc".
(SERVIMEDIA)
11-OCT-18
KRT/gja