MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la mayoritaria en las Fuerzas Armadas, recriminó este viernes al Gobierno socialista que, como los anteriores, dé prioridad a los gastos en festejos, como el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, a invertir en mejorar las condiciones de los militares.
El secretario de Organización de AUME, Jorge Bravo, publicó un texto con motivo de esta festividad bajo el título "Fuerzas Armadas: nada cambia. Hay dinero para armas, y también para festejos y privilegios, pero no para retribuir adecuadamente a los militares".
"Podemos comprobar que con el Gobierno de turno, sea del color que sea, se producen algunas inercias que se mantienen desde décadas atrás y que no somos capaces de eliminar", lamenta Bravo, quien cuestiona la "desproporcionada presencia de las Fuerzas Armadas en festejos no propios de las mismas", como la Fiesta Nacional, y también que el Observatorio de la Vida Militar o el asociacionismo profesional de los militares sigan sin tener presencia en ellos.
Según su interpretación, "el lastre del peso que aún mantienen los órganos de mando en las Fuerzas Armadas como 'grupo de presión' es grande y los gobiernos suelen dejarse hacer". Por ejemplo, no se cuestiona si los "enormes gastos en material y armamento" son realmente necesarios.
Por el contrario, prosigue, hay una "sistemática falta de respuesta a las necesidades imperiosas de los militares como trabajadores y como sujetos de derechos" y "nada se habla de las condiciones de penosidad" en las que trabajan, ni de que "a los militares no se les retribuyen las guardias, ni los servicios fuera de horas, ni las horas extra, ni la disponibilidad permanente, ni la nocturnidad, ni los trabajos en festivos".
"Y cuando los militares reivindicamos que se nos retribuya justamente sólo encontramos la respuesta: no hay dinero.
Pero sí hay dinero para un desfile que cuesta más de 600.000 euros", contrapone el dirigente de AUME, quien enumera otros gastos superfluos de las Fuerzas Armadas para concluir reafirmando la reivindicación tradicional de esta asociación.
"Sólo nos quedará conseguir el sindicalismo en las Fuerzas Armadas y desde esta herramienta velar por los derechos de los trabajadores y por el despilfarro en privilegios y acciones que nada tienen que ver con la operatividad de las Fuerzas Armadas", sentencia.
(SERVIMEDIA)
12-OCT-18
KRT/caa
Relacionados
- Presupuestos. la aesp muestra su "inquietud" por el acuerdo de presupuestos entre gobierno y podemos
- Miembros del Gobierno británico expresan inquietud sobre el compromiso con la UE
- Rajoy rompe su silencio para culpar a "la extrema izquierda y al independentismo" del cese de su Gobierno
- Maduro dice que Argentina retrocedió "40 años" con el Gobierno de Macri
- El Gobierno ya tramita las ayudas a los afectados de Mallorca