MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El exministro Josep Piqué considera que "las consecuencias deberían ser muy graves" si se prueba que Arabia Saudí asesinó a comienzos de octubre en su consulado de Turquía al periodista Jamal Khashoggi.
En una entrevista con Servimedia, Piqué, que fue ministro de Exteriores con el Gobierno de José María Aznar, destacó la gravedad de lo ocurrido con este periodista "si se comprueba y se verifica que todo lo que se está diciendo es cierto", en referencia a que pudo ser torturado y descuartizado por agentes saudíes.
Según Piqué, si se supera la "barrera metodológica" de que es cierto todo lo que se está publicando sobre la muerte de Khashoggi, "las consecuencias deberían ser muy graves", en referencia a que debería actuarse con los responsables de lo ocurrido.
"HEGEMONÍA" EN EL MUNDO ÁRABE
El exministro también se refirió a que este episodio de enfrentamiento entre Turquía y Arabia Saudí hay que enmarcarlo en un "escenario geopolítico" determinado, que es la tensión creciente entre estos dos países.
Piqué indicó que ambas naciones comparten "credo sunita" dentro del islam, pero se disputan "la hegemonía dentro de ese mundo", lo que les lleva a chocar en casos como el del periodista Khashoggi o los conflictos que existen actualmente en la península árabe.
A este respecto, el extitular de Exteriores citó las posiciones distintas en las guerras de Siria y de Yemen, en referencia a que lo ocurrido con el periodista desaparecido en Turquía se suma a las diferencias entre ambos países en estos conflictos armados.
(SERVIMEDIA)
20-OCT-18
NBC/gja
Relacionados
- Arabia Saudí admite que Jamal Khashoggi murió en el interior de su consulado en Estambul
- Arabia Saudí admite la muerte de periodista 18 días después
- Arabia Saudí destituye al subdirector de los servicios secretos del reino
- El escándalo de Khashoggi deja en el limbo la multimillonaria inversión de Arabia Saudí en la tecnología
- El escándalo de Khashoggi deja en el limbo la multimillonaria inversión de Arabia Saudí en la tecnología