Una persona ha muerto y 49 personas han resultado heridas en el descarrilamiento de un tren de la R4 de Rodalies a la altura de Vacarisses, en la provincia de Barcelona. Renfe y Fomento están analizando las causas del incidente, que se ha producido después de que la malla que cubre el talud entre el que discurre la vía no haya aguantado y haya provocado un desprendimiento de tierra.
El tren, que cubre la ruta R4 Terrassa-Manresa, transportaba a 150 pasajeros. En total ha habido 133 personas afectadas, de las que una ha muerto, 44 han resultado heridas leve y cinco han resultado heridas menos grave y han sido trasladados a distintos hospitales (uno a Althaia, dos a Parc Taulí y dos a Mútua de Terrassa). 83 pasajeros han salido ilesos del accidente.
La víctima mortal es un hombre de 36 años vecino de Castellbell i el Vilar (Barcelona). Algunos medios de comunicación han publicado que perdió la vida al salir disparado del convoy en el que viajaba, ya que su cuerpo fue hallado en el exterior del vagón y era uno de los pasajeros.
El accidente se achaca a un deslizamiento de tierra al paso del convoy por Vacarisas (Barcelona), a la altura del kilómetro 32 de la carretera C-25 entre Can Serra y el polígono Can Torrella, después de que la malla que cubre el talud entre el que discurre la vía no haya aguantado tras las lluvias de estos días.
El 112 recibió la primera noticia del descarrilamiento del tren sobre las 6:15, tras las llamadas de dos pasajeros que informaban de que el tren en el que viajaban, formado por seis vagones, había sufrido un accidente y habían quedado "parados en la oscuridad".
Protección Civil ha habilitado dos centros de atención a las familias, uno en el pabellón polideportivo de Vacarisses y otro en la estación de Sants.
¿Cuál ha sido la causa del desprendimiento de tierra?
Renfe y Fomento han iniciado la investigación para determinar las causas del desprendimiento de tierra que ha originado el descarrilamiento, tras constatar que la malla que cubre el talud entre el que discurre la vía no ha aguantado tras las lluvias de estos días.
En declaraciones a la Cadena Ser, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado el inicio de la investigación y ha explicado que la zona donde ha ocurrido el desprendimiento está mallada, "pero por lo visto estos días de lluvias han hecho que no aguantara esta malla". "Vamos a investigar también los detalles de ese desprendimiento y para eso la Generalitat me ha ofrecido los servicios geológicos para averiguar un poco el estado de esa zona", ha dicho Ábalos.
Renfe ha informado en una nota de prensa que la compañía ferroviaria y el ministerio de Fomento han activado el Plan de Asistencia a Víctimas de accidentes Ferroviarios y sus Familiares, y que la Comisión de Investigación de Accidentes ferroviarios (CIAF) ha iniciado ya las investigaciones para aclarar lo ocurrido. El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha explicado que el tramo del accidente "ha tenido actuaciones muy recientemente de refuerzo".
La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha confirmado que la gestora de la infraestructura ferroviaria revisó el tramo del desprendimiento este lunes y el viernes, pero que "no se apreció un indicativo de un precursor de este derrumbe", y que la causa parece ser la climatología. También ha especificado que en 2017 hubo una labor de contención en este punto y que analizarán si esa actuación y sus informes eran correctos.
Por su parte, el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, ha explicado este martes que el desprendimiento puede tener como causa la climatología. En declaraciones a los periodistas en el lugar del accidente, ha señalado que ha sido un año con mucha lluvia y diversos desprendimientos, por lo que "todo hace pensar que por culpa de la climatología" ha habido el accidente. Ha remarcado, sin embargo, que hay una investigación abierta con Adif y Renfe, y que en los próximos días se analizará si el talud que ha caído a la vía tenía un índice de peligrosidad.
Los bomberos, trabajando en la zona donde ha descarrilado el tren. Foto: Bomberos
Un pasajero ha relatado que han sido los propios viajeros quienes han abierto las puertas del tren para salir de él tras el accidente. En declaraciones a TV3, el pasajero Jordi Canuda ha explicado que él viajaba en el último vagón del tren, el único que se ha mantenido totalmente en pie tras el accidente, ha apuntado.
Canuda ha dicho que tras el descarrilamiento ha pasado "bastante rato" hasta que han llegado los servicios de emergencia y los pasajeros han tenido conocimiento de los motivos del accidente a través de las redes sociales.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha desplazado a Vacarisses (Barcelona) para conocer de primera mano la situación provocada por el descarrilamiento, donde también se han desplazado los consellers de Interior, Miquel Buch, y Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet. Según ha informado el Govern en una serie de apuntes en Twitter, la reunión semanal del Ejecutivo catalán se ha retrasado a causa del accidente.
Torra ha agradecido a los servicios de emergencias la celeridad con la que han trabajado en el descarrilamiento. También ha expresado su pésame en nombre del Govern a la familia y amigos de la persona que ha muerto en el accidente y ha deseado una rápida recuperación a los heridos.