Barcelona, 2 ene (EFE).- El centenario del nacimiento del poeta Joan Brossa, las propuestas para ampliar el MNAC y el MACBA o para construir el nuevo Museo del Hermitage en Barcelona y los conciertos de grandes estrellas de la música como Ed Sheeran, Metallica o Alejandro Sanz destacan en la agenda cultural de 2019 en Cataluña.
El próximo 19 de enero comenzará el Año Brossa para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta, dramaturgo y artista plástico Joan Brossa, con la programación de diversas actividades que recordarán y promocionarán durante 2019 su extensa obra, en la que destacan sus poemas visuales.
A los actos organizados por la Fundació Joan Brossa se sumarán otras entidades culturales, como el MACBA, el Teatre Nacional de Catalunya, la Filmoteca de Catalunya, la Fundació Joan Miró, la Fundació Antoni Tàpies y L'Auditori.
En el ámbito literario se conmemorará también el centenario del nacimiento de la escritora y activista política Teresa Pàmies, los 150 años del nacimiento de Caterina Albert, más conocida por el seudónimo Víctor Català, o los 25 años de la muerte de Pere Calders.
El año 2019 será decisivo para la futura ampliación del MNAC y del MACBA, y para la construcción del Museo del Hermitage en el puerto de Barcelona, proyectos que se están viendo retrasados por diferencias de criterio entre las administraciones implicadas y las entidades promotoras.
Así, a principios de este año debería cerrarse el Plan Estratégico del MNAC, negociado entre el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, el Ministerio de Cultura y el propio Museu Nacional d'Art de Catalunya, con el fin de remodelar el cercano pabellón ferial de la Reina Victoria Eugenia para mostrar sus exposiciones temporales.
Más intrincada parece la ampliación del MACBA por el desacuerdo del museo en tener que renunciar a la Capilla de la Misericòrida, que debía albergar su colección permanente, y cuyo edificio es también pretendido por el CatSalut para instalar un nuevo Centro de Atención Primaria, decisión que apoya el Ayuntamiento de Barcelona.
A principios de diciembre, el patronato del MACBA planteó una propuesta alternativa al CatSalut, para que el CAP Raval Nord pueda ampliarse en el mismo edificio donde se encuentra, el antiguo Dispensario Antituberculoso, un edificio racionalista del arquitecto Josep Lluis Sert.
También debería desencallar este año la construcción del Museo Hermitage Barcelona, proyecto al que sus promotores han dado un nuevo impulso encargando un nuevo edificio al prestigioso arquitecto japonés Toyo Ito, y que prevé una inversión privada de 50 millones de euros en el frente marítimo barcelonés.
La Asociación de Vecinos de la Barceloneta expresó a finales de diciembre su apoyo a un proyecto que califica de "integrador" para el barrio, mientras el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a los inversores un estudio de viabilidad de esta iniciativa.
En el ámbito cinematográfico, el 27 de enero se celebrará la gala de los XI Premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, con tres películas, "Entre dos aguas", "Viaje al cuarto de una madre" y "El fotógrafo de Mauthausen", que parten con nueve nominaciones.
El Gran Teatre del Liceu, que a finales de enero decidirá quién sustituirá a Christina Scheppelmann en la dirección artística, culminará este año los actos de conmemoración de los 20 años de su reapertura en 1999, después del incendio que lo destruyó en 1994.
Para ello, la temporada 2019-2020 se estrenará el 7 de octubre con una nueva producción encargada al artista Franc Aleu de "Turandot", la misma ópera de Puccini que reabrió las puertas del Liceu en 1999.
En el ámbito de la música clásica, se celebrará del 4 al 17 de marzo el nuevo Barcelona Obertura Spring Festival, en el que participan el Liceu, el Palau de la Música y L'Auditori, con la intención de ampliar la oferta de la capital catalana como destino internacional de turismo cultural.
El año en el que Jarabe de Palo ha cesado su actividad por un tiempo indefinido, deber ser el de la consolidación definitiva de Rosalía, convertida en un fenómeno musical que la llevó a conquistar el pasado año sus dos primeros Grammy latinos.
Precisamente, Rosalía será cabeza de cartel del 19 festival Primavera Sound, que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio, junto a cantantes y grupos como Solange, Tame Impala, Cardi B, J Balvin, Erykah Badu, Future, Janelle Monáe y Nas.
La cantante de Sant Esteve Sesrovires encabeza además el cartel del Doctor Music Festival 2019, que tendrá lugar del 12 al 14 de julio en el mismo lugar donde celebró tres ediciones entre 1996 y 1998, y que en su Reincarnation Edition traerá a The Strokes, The Smashing Pumpkins, Primal Scream o King Crimson, entre otras bandas.
En el Sónar 2019, del 18 al 20 de julio, se escuchará la música urbana de A$AP Rocky y Skepta, al grupo de house británico Disclosure en formato Dj o el nuevo directo de Paul Kalkbrenner, entre un sinfín de propuestas de música electrónica y avanzada.
Entre los grandes conciertos programados para este año figuran los de la histórica banda californiana de rock duro Metallica, el 5 de mayo en el Estadi Olímpic Lluís Companys, dentro de su gira "WorldWired Tour", y el del británico Ed Sheeran en el mismo recinto el 7 de junio.
El exlíder de Dire Straits Mark Knopfler iniciará su gira española en el Palau Sant Jordi el 25 de abril, mientras en el Sant Jordi Club actuará el 8 de septiembre el cantante de hard rock y metal Alice Cooper, tras 9 años sin visitar España.
Entre los artistas nacionales destacan los conciertos de Alejandro Sanz en el estadio del Espanyol el 8 de junio, dentro de su "tour" denominado "#LaGira", o los que ofrecerán en el Palau Sant Jordi Pablo Alborán, el 18 de mayo, Manuel Carrasco, el 24 de mayo, Raphael, el 9 de noviembre, y Vanesa Martín, el 15 de noviembre.
Durante 2019 la localidad leridana de Cervera será la Capital de la Cultura Catalana, tras tomar el relevo de Manresa.
Relacionados
- El centro cultural islámico de madrid condena el atentado contra un autobús turístico en egipto
- El espíritu de una Navidad cultural
- Discapacidad. madrid diseña una programación cultural accesible para que toda la ciudadanía disfrute la navidad
- Aprobado un decreto de condiciones laborales "dignas" para el sector cultural